Del 5 al 7 de setiembre de 2025 se desarrollará la 20ª edición de la Marcha a Masoller “A Caballo por Aparicio”, un encuentro tradicionalista que reune a jinetes y delegaciones de todo el país en homenaje al general Aparicio Saravia y a los valores que defendió: libertad, justicia y respeto a la Constitución.
Una cabalgata con fuerte arraigo histórico
El evento comenzó el viernes 5 con la concentración de las delegaciones y tuvo su punto más intenso durante el fin de semana. El sábado 6, la jornada inició a las 7 de la mañana con la diana y la preparación de los participantes. A las 8 horas partieron rumbo a Tranqueras, donde al mediodía compartieron un almuerzo en La Casona.
La marcha prosigue en la tarde y, tras recorrer los caminos rurales, establece su campamento en el paraje La Palma. Allí, al caer la noche, se desarrollaran actividades folclóricas y un baile, reforzando el espíritu de confraternidad y tradición que caracteriza a esta convocatoria.
Acto central en el monumento a Saravia
El domingo 7 se realiza la etapa final. Tras la partida matutina por caminos vecinales y ruta 30, los jinetes llegaran a Masoller a las 11 de la mañana.
El acto central tendrá lugar a las 12:00 horas frente al monumento a Aparicio Saravia. En ese espacio cargado de simbolismo, se efectuará un homenaje solemne que evoca la memoria del caudillo nacionalista caído en 1904 en la histórica batalla que lleva el nombre de la localidad.
Un símbolo de identidad y tradición
La Marcha a Masoller, que ya suma dos décadas de historia, se ha consolidado como un evento de gran significado para el interior del país. Reúne a generaciones de jinetes, familias y agrupaciones tradicionalistas que mantienen viva la memoria de Saravia, reivindicando los ideales que marcaron la historia política y social del Uruguay.
En cada edición, la cabalgata no solo recuerda un hecho histórico, sino que se convierte en un encuentro cultural que refuerza los lazos de identidad, tradición y pertenencia en el norte del país.