La informalidad en el departamento de Cerro Largo es por lejos el problema más grave de empleo.
La Tasa de Informalidad se encuentra en un nivel promedio alrededor del 35% en la mayoría de la serie teniendo un marcado desmejoramiento en el último semestre con el máximo de 39.9% en junio de 2023.
El análisis combinado de desempleo e informalidad nos marca que en marzo de 2022 las personas afectadas por este fenómeno eran de 14500 y en junio de 2023 la cantidad de personas afectadas eran 16800 por lo que hay un aumento del 15% en estos fenómenos cuando se miran conjuntamente.
Para calcular el subempleo en el departamento no se cuenta con publicaciones mensuales por parte del INE. Esto genera que haya que tomar como estimación la última publicación disponible de datos anuales de ECH 2022.
La tasa de subempleo para el departamento de Cerro Largo extraída de los datos del INE es de 5.30%. Esto significa que de cada 100 trabajadores en actividad más de 5 no llegan a poder trabajar jornada completa.
El departamento de Cerro Largo presenta problemas muy graves de empleo a nivel de informalidad teniendo un buen desempeño en términos de desempleo con un mercado laboral relativamente más pequeño en términos de actividad y empleo cuando se la compara con las estructuras económicas de otros departamentos del país.
Estamos asistiendo claramente a una crisis del empleo en Cerro Largo de dimensiones graves con un marcado énfasis en la informalidad. Cuatro de cada diez arachanes no tiene cobertura de seguridad social en un departamento que presenta muy bajos niveles de ingresos per cápita y salarios más deprimidos que la media nacional.
Más de cuatro de cada diez habitantes activos del departamento tienen problemas graves de empleo lo que combinado con una tendencia estructural a la informalidad muestra una realidad compleja.