Una exhaustiva investigación llevada a cabo por la Brigada Departamental Antidrogas de Cerro Largo culminó con la condena de tres personas vinculadas a la comercialización y distribución de sustancias estupefacientes en la ciudad de Melo.
La operación, resultado de diversas tareas de inteligencia y recolección de información, permitió identificar y relacionar a un hombre y dos mujeres con una red de tráfico de drogas. A través de una orden judicial, se llevaron a cabo cuatro allanamientos en distintos puntos de la ciudad, logrando la detención de cuatro personas: dos hombres y dos mujeres.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron 0,4 gramos de clorhidrato de cocaína, 407 gramos de pasta base de cocaína, dos balanzas de precisión y un arma de aire comprimido. Según el informe policial, la cantidad de droga incautada permitía confeccionar aproximadamente 4,070 dosis, con un valor comercial de 100 pesos uruguayos cada una, sumando una ganancia potencial de 407,000 pesos uruguayos.
Tras ser sometidos a la justicia, tres de los detenidos fueron condenados; J.L.M.N., de 34 años, fue sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión efectiva por el delito de suministro de sustancias estupefacientes; Y.B.B.R., de 25 años, fue condenada a 4 meses de prisión por el delito de encubrimiento, en régimen de libertad a prueba. Durante este período, deberá cumplir con varias medidas cautelares, incluyendo la presentación periódica ante la autoridad policial, realización de servicios comunitarios y arresto domiciliario nocturno; M.A.M.M., de 54 años, recibió una condena de 12 meses de prisión por el delito de asistencia a los agentes de la actividad delictiva, también en régimen de libertad a prueba. Al igual que Y.B.B.R., deberá cumplir con medidas cautelares similares, tales como la presentación ante la autoridad policial, servicios comunitarios y arresto domiciliario nocturno.
La cuarta persona detenida durante los operativos fue liberada tras no encontrarse pruebas suficientes para su implicación en los hechos delictivos.

