Hoy es el Día Mundial sin Tabaco.

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada anual que recuerda sobre los peligros del consumo de tabaco y las prácticas de la industria tabacalera. Instituido en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud, este día busca destacar mensajes sobre el control del tabaco.

Desde el 1 de marzo de 2006, Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en prohibir fumar en espacios públicos cerrados. Ese mismo año, se introdujeron las primeras advertencias sanitarias gráficas, que han evolucionado a imágenes más explícitas y de mayor tamaño. La edad mínima para consumir tabaco se estableció en 18 años y se prohibió fumar en lugares como oficinas públicas, centros de salud y educación, y restaurantes. Solo se permite fumar en espacios abiertos o en domicilios privados, y está prohibida la comercialización de cigarrillos electrónicos. Además, el gobierno prohibió la venta de diferentes presentaciones de una misma marca de cigarrillos, exigió que las advertencias ocuparan el 80% de la caja, impuso impuestos y prohibió la publicidad y el patrocinio de marcas de tabaco en los medios de comunicación y eventos.
Según la OMS, el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible en la comunidad sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio