Última Encuesta de Cifra sobre la Intención de Voto para Octubre.

La reciente encuesta de Cifra, publicada este jueves, revela que si las elecciones fueran hoy, el 47% de los votantes optaría por el Frente Amplio (FA) y el 43% por alguno de los partidos de la coalición de gobierno. Específicamente, el 32% apoyaría al Partido Nacional, el 7% al Partido Colorado, el 3% a Cabildo Abierto y el 1% al Partido Independiente. Los indecisos, votos en Blanco y otros partidos representan un 10%.

La consultora señala que desde comienzos de año se observa mucha estabilidad en esas preferencias. A pesar de que los precandidatos han estado activos recorriendo el país y participando en eventos, el apoyo a los distintos partidos ha variado muy poco, no más de uno dos puntos porcentuales en las cuatro mediciones realizadas por Cifra.
Comparando con la encuesta de febrero, el FA se mantiene estable en 47%, mientras que el Partido Nacional ha aumentado ligeramente del 31% al 32%. El apoyo al resto de la coalición se mantiene en 11%. En el corto plazo, el FA recuperó los dos puntos de apoyo que había perdido entre febrero y abril, mientras que la coalición ganó un punto entre febrero y marzo, manteniéndose estable en 43% desde entonces.
Estas variaciones están dentro del margen de error de la encuesta. A largo plazo, desde comienzos de 2023, se ha observado que el FA tiene algo más de apoyo que la coalición.
Hay diferencias significativas entre los votantes de Montevideo y los del interior del país. En la capital, el Frente Amplio cuenta con el apoyo del 55% de los electores, frente al 34% de la coalición. En el interior, la coalición es preferida por el 48%, mientras que el FA obtiene el 42%.
Desde abril, el FA ha consolidado su predominio en Montevideo, y la coalición ha aumentado su ventaja en el interior.
El apoyo también varía por edad: los menores de 45 años se inclinan mayoritariamente por el FA, mientras que los mayores de 45 prefieren a algún partido de la coalición.
Cifra sugiere que las elecciones de octubre podrían definirse por pocos votos. No obstante, las internas de junio podrían alterar estas preferencias al reducirse el número de candidatos.
Entre el 10% de votantes que no expresa preferencia por ningún partido, los candidatos individuales juegan un papel crucial. Después de las internas, estos votantes empezarán a considerar a quién podrían votar, ya que tienden a decidirse más por un candidato específico que por un partido.
Los datos provienen de una encuesta nacional telefónica realizada por Cifra entre el 16 y el 29 de mayo de 2024, con 1.501 entrevistados en todo el país. El margen de error máximo para un 95% de confianza es de aproximadamente +/- 2,5 puntos porcentuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio