Referente Regional en Inteligencia Artificial.

El Laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft en Uruguay celebra su primer año de funcionamiento, impulsando el ecosistema tecnológico y posicionando al país como un centro de innovación regional.

Durante el primer aniversario del Microsoft AI Co-InnovationLab, ubicado en el parque tecnológico del LATU, el canciller Omar Paganini y la vicepresidenta Beatriz Argimón destacaron el impacto positivo del laboratorio en el dinamismo de empresas y startups tecnológicas. Acompañados por la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Empresarial de Microsoft, Christopher Young, las autoridades subrayaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo de la inteligencia artificial en Uruguay.
Argimón resaltó que la política de Estado que sustenta este proyecto garantiza su continuidad más allá de los cambios de gobierno, consolidando a Uruguay como un hub de innovación. El laboratorio proporciona tecnología de vanguardia y un entorno seguro para que las empresas evalúen proyectos concretos junto a técnicos especializados, facilitando la incorporación de la inteligencia artificial en sus procesos y negocios. Además, el LATU actúa como puente entre las empresas y el laboratorio, acelerando la innovación y apoyando a organizaciones de diversos sectores.
Desde su inauguración en 2023, el laboratorio ha recibido 100 proyectos, el 75% de ellos provenientes de firmas uruguayas y el resto de la región. Las iniciativas abarcan áreas como salud, producción de fármacos y comercio electrónico, demostrando la transformación de Uruguay en un referente en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Paganini afirmó que el laboratorio ha dinamizado el sistema de empresas y startups tecnológicas, fortaleciendo el posicionamiento de Uruguay como centro de innovación. Este avance refleja el compromiso del país en aprovechar oportunidades de crecimiento en el sector tecnológico, dejando un legado prometedor para las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio