Récord de candidatos y partidos en las internas: competirán 31 postulantes y 18 lemas.

Las elecciones del 30 de junio representarán para el sistema político una instancia que, en varios aspectos, no registra antecedentes desde que está vigente el actual sistema electoral.

La Corte Electoral cerró el pasado viernes el plazo para que los partidos políticos registraran las hojas de votación que pretenden presentar en las elecciones internas. Será una instancia en la que se producirán dos récords y que podría dar lugar a un tercero desde que rige el actual sistema. El primero, es que habrá un total de 31 precandidatos compitiendo por la nominación presidencial. En la práctica, solo en tres lemas habrá puja por esa posición.
En el Frente Amplio competirán Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima. En el Partido Nacional, lucharán por la postulación Álvaro Delgado, Laura Raffo, Jorge Gandini, Carlos Iafigliola y Roxana Corbran. Y en el Partido Colorado, en tanto, la puja será entre seis personas: Robert Silva, Gabriel Gurméndez, Andrés Ojeda, Tabaré Viera, Carolina Ache y Zaida González.
Otro de los récords pasa por la cantidad de lemas que se presentarán en estas internas. Serán en total 18 los que tendrán, al menos, un postulante. Cabildo Abierto volverá a llevar a Guido Manini Ríos como candidato único. Lo mismo hará el Partido Independiente con Pablo Mieres, y el Partido Ecologista Radical Instransigente (PERI) con César Vega. Allí estarán también el Partido Ambientalista Constitucional (PAC), de Eduardo Lust, la Unidad Popular (Gonzalo Martínez), el Partido Verde Animalista Identidad Soberana (Gustavo Salle), Devolución, el Partido Libertario, Basta Ya, Partido de la Armonía, Partido Avanzar Republicano, Partido por los Cambios Necesarios y Patria Alternativa. Además, estará presente el partido Coalición Republicana, nombre con el que la coalición de gobierno se presentará en forma conjunta en varios departamentos en 2025.
El récord podría haber sido más amplio. Otros cinco lemas que intentaron participar en el proceso quedaron por el camino. El Partido de la Gente, fundado por Edgardo Novick en 2016, no logró inscribir ninguna lista ni candidato y perdió el registro. Lo mismo le sucedió al Partido de los Trabajadores -que irá en alianza con la Unidad Popular-, al Partido Demócrata, a Progresistas y a la Sociedad Democrática Integridad Ciencia y Verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio