El Plan Ceibal, reconocido por su innovación educativa con tecnologías digitales, ha logrado reutilizar el 75% de sus residuos electrónicos, convirtiéndose en un referente en Uruguay en gestión sostenible y reducción del impacto ambiental.
Ceibal ha implementado una política estricta para minimizar la generación de residuos electrónicos, enfatizando el ecodiseño y la gestión de aparatos a través de la reparación, el desguace y la recuperación de equipos y repuestos. A pesar de que sus dispositivos representan menos del 1% de los electrónicos importados en el país, sus prácticas de recuperación alcanzan el 14% de los residuos electrónicos procesados formalmente en Uruguay. El aluminio y el cobre se transforman en alambre, las plaquetas se envían a Bélgica, el metal se convierte en varillas de hierro para viviendas en Uruguay, y el plástico se remite a Malasia para ser reutilizado en carcasas y mobiliario.
En los últimos tres años, Ceibal ha recolectado en promedio el 63% de sus residuos electrónicos, logrando valorizar el 75% de estos. Este viernes 7, Ceibal presentará su plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con alcance nacional durante la Expo Uruguay Sostenible en el Antel Arena.
El plan de Ceibal se centra en tres ejes principales. Primero, el diseño de dispositivos como computadoras y tabletas bajo lineamientos de ecodiseño, entregados en empaques sustentables. Segundo, la extensión de la vida útil de los equipos a través de centros de reparación en todo el país, que permiten la reutilización de partes y su derivación al reciclaje. Tercero, la reutilización de un 40% de los repuestos, alargando la vida útil de los materiales restantes.
Además, Ceibal impulsa programas y proyectos para promover la educación en desarrollo sostenible. La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2024 se centrará en “La vida y el agua”, desafiando a los estudiantes a encontrar soluciones sostenibles. También se organiza la Creatón de Recursos Educativos Abiertos con Foco en Sostenibilidad, un evento gratuito para docentes, y se ofrecen materiales educativos sobre sostenibilidad a través de la plataforma Biblioteca País.
Ceibal continúa su compromiso con la sostenibilidad, fomentando prácticas responsables y educando a futuras generaciones sobre la importancia de la gestión ambiental.