Uruguay está en el top 10 mundial en energía renovable, pero no está bien preparado para la próxima transición.

Varios países de América Latina dominan a la hora de lanzar proyectos innovadores de energías renovables y patentar.

Un reciente estudio realizado por Ocean Science & Technology muestra que los países de América Latina destacan en proyectos de energías renovables, ocupando Uruguay el octavo lugar entre los países más avanzados del mundo en la materia.

Los resultados arrojan que cuatro de los 10 primeros del mundo, son países de esta región: Chile está en primer lugar, Ecuador en el séptimo, Uruguay en el octavo, y Guatemala en la novena posición.

El top 10 del ranking está formado por: Chile (99 puntos), China (98), Filipinas (81), Chipre (72), Estados Unidos (67), India (64), Ecuador (60), Uruguay (59), Guatemala (57) y Croacia (56).

No obstante, otro estudio —esta vez del Foro Económico Mundial (WEF)— indica que Uruguay cayó en el ranking que identifica a los países mejor preparados para la transición energética necesaria para frenar el cambio climático, pasando del puesto 23 al 33 (ver más abajo).

De hecho, Chile se ha comprometido a generar para 2023 el 70% de electricidad del país a partir de fuentes renovables, y su estrategia podría servir de “libro de referencia” para otros países.

Algo similar ocurre con Uruguay, donde el 98% de su energía proviene de energías renovables y avanza hacia la segunda transformación energética.

El informe destaca que Uruguay es frecuentemente referencia como una historia de éxito en materia sustentable. “No solo cuenta con fuentes de energía renovables capaces de abastecer a esta nación, sino que es capaz de exportar sus excedentes a América del Sur, sobre todo a Argentina”, indicó.

En América Latina, más de la cuarta parte de la energía primaria procede de fuentes renovables, el doble de la media mundial.

Uruguay cayó en ránking del Foro de Davos

Brasil es el 12º país del mundo y el primero de Latinoamérica según la clasificación que elabora periódicamente el Foro Económico Mundial (WEF), en cuanto a los países mejor preparados para la transición energética necesaria para enfrentar el cambio climático. Costa Rica es el segundo mejor situado en la región, al ocupar la 30ª , mientras que Uruguay cayó del puesto 23 en 2023 al 33 este año, según datos divulgados por la agencia EFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio