Este evento reúne a expertos, representantes del sector privado y autoridades gubernamentales para promover el diálogo y la cooperación en el transporte fluvial y la gestión de los recursos hídricos en la región, buscando impulsar su desarrollo.
El foro, llevado a cabo en las instalaciones de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, contó con la participación del subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, quien subrayó la necesidad de que los sectores público y privado trabajen en sintonía, considerando los desafíos y la incertidumbre del contexto actual. Olaizola destacó la importancia de un Estado proactivo en el desarrollo de infraestructura y en la planificación de políticas a mediano y largo plazo, especialmente en lo que respecta al ámbito portuario, logístico y de transporte.
El subsecretario también señaló que los sistemas fluviales en el interior del continente están subdesarrollados y poco aprovechados, lo que presenta una oportunidad significativa de crecimiento. En declaraciones a la prensa, Olaizola informó que durante este período de gobierno se ha destinado una inversión de 3.700 millones de dólares en infraestructura vial y se está evaluando una inversión ferroviaria importante para complementar el transporte fluvial, con el objetivo de reducir los costos de exportación y mejorar los servicios logísticos.
El foro, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional en colaboración con CAF, busca crear un espacio de cooperación regional que impulse la innovación, la investigación y acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en el uso de los recursos hídricos. En esta primera edición, participan delegaciones de Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Entre los temas abordados en el foro se incluyen la gobernanza y el desarrollo de las hidrovías sudamericanas, la adaptación al cambio climático, la descarbonización, la gestión de sistemas de información y la evolución de los sistemas hidroviarios en la región.