¿A cuánto estará el dólar en Uruguay a fin de este año y del próximo, qué va a pasar con la economía y la inflación?

El Banco Central de Uruguay publicó las expectativas de los analistas del mercado local sobre los principales indicadores, no arrojando cambios significativos a pesar del cambio de gobierno.

Se mantienen las expectativas de crecimiento de la economía uruguaya para 2025 y 2026 por parte de analista, consultoras y bancos que respondieron la encuesta mensual del Banco Central (BCU), según publicó el organismo este miércoles, correspondiente a este mes de febrero.

Los datos indican que, en mediana (las respuestas se ordenan de mayor a menor y se toma la del medio), los analistas consideraron que el PIB cerrará en 3,2% en 2024, en 2,5% en 2025 y 2,4% en 2026. Esos mismos porcentajes, para los tres años mencionados, habían sido proyectados en el pasado enero.

En cuanto a las expectativas de inflación, se mantuvieron dentro del rango marcado por el BCU —de entre 3% y 6%—, en su techo máximo.

Ello se produce a pesar del cambio de gobierno y de conocerse que los factores del entorno internacional impulsarán el dólar al alza en los próximos meses.

Sobre el precio del dólar, los especialistas prevén que esté en $ 44,40 (mediana) para julio de este año, que cerrará el fin de año calendario 2025 (diciembre) en $ 45,50 y que para fines de 2026 subirá, gradualmente, hasta los $ 47,23; siempre en mediana.

Sobre el Producto Interno Bruto (PIB), los economistas, bancos, consultoras y AFAP proyectaron que el año 2024 cerrará con un alza de 3,20% (mediana), con un mínimo en 3% y un máximo de 3,5%.

Para 2025, proyectan el alza del PIB en 2,50%, con un mínimo de 2% y un máximo de 3,30%. Esto es exactamente igual a la proyección efectuada en enero pasado.

Para 2026, estiman que el crecimiento de la economía estará en 2,40%, con un mínimo en 1,5% y un máximo en 2,8%.

Los economistas, consultoras, bancos y AFAP proyectaron que la inflación subirá a 5,80% (mediana) en el lapso enero-diciembre de 2025, con un mínimo en 5% y un máximo en 7%.

Para el período enero-diciembre de 2026, la mediana de inflación se ubicó en 6%, con un mínimo en 4,78% y un máximo de 7%.

Para enero-diciembre 2027, estimaron la inflación en 5,9%, con un mínimo en 5% y un máximo en 7% (otra vez por encima del rango).

Sobre el precio del dólar, se nota más una presión al alza.

Para julio de 2025, lo estiman en $ 44,40 (mediana), con un mínimo en $ 43 y un máximo en $ 45,20.

Para fin de año calendario (diciembre 2025), la estimación del dólar está en $ 45,50 (mediana), con $ 43 como mínimo y $ 46,88 máximo.

En cuanto a diciembre de 2026, la proyección está en $ 47,23, con $ 44 como mínimo y $ 50,36 máximo.

Finalmente, los analistas proyectaron que el precio de dólar en 2027 estará en los $ 48,80, con $ 44,5 como mínimo y $ 57,5 como máximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio