El Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) de Brasil ha otorgado la licencia ambiental previa para la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón, que conectará las ciudades de Río Branco (Uruguay) y Yaguarón (Brasil). Este es un hito clave en un proyecto que lleva casi 20 años en discusión y que busca modernizar la infraestructura vial entre ambos países.
Detalles del Proyecto del Nuevo Puente
Ubicación: Río Yaguarón, conectando Río Branco (Uruguay) con Yaguarón (Brasil).
Longitud: Aproximadamente 400 metros.
Inversión estimada: Cerca de US$ 40 millones, financiados íntegramente por el gobierno brasileño.
Duración de la obra: Se estima un plazo de dos años para su finalización.
Infraestructura: Se construirá un puente de doble vía para optimizar el tránsito de vehículos pesados y livianos.
El nuevo puente complementará al histórico Puente Barón de Mauá, inaugurado en 1930, que ha quedado obsoleto debido al aumento del tráfico y las limitaciones estructurales.
Importancia y Beneficios del Proyecto
Incremento en la capacidad de tráfico:
Permitirá un flujo más ágil y seguro de personas y mercancías entre Uruguay y Brasil.
Descongestionará el Puente Barón de Mauá, actualmente sobrecargado.
Fortalecimiento del turismo y el comercio binacional:
Se espera un aumento en la actividad comercial en la frontera.
Mejora la circulación de turistas, beneficiando la economía local.
Reducción de costos logísticos y mayor eficiencia en el transporte:
Mejora el transporte de mercancías y productos agrícolas.
Reduce tiempos de espera y costos de traslado.
Integración regional y desarrollo fronterizo:
Facilita la cooperación entre ambos países en términos de infraestructura y movilidad.
Impulsa el crecimiento económico de la zona fronteriza.
Compromisos del Gobierno Uruguayo
Aunque el financiamiento del puente es responsabilidad de Brasil, Uruguay deberá asumir ciertos compromisos:
Construcción de accesos al nuevo puente en territorio uruguayo.
Mantenimiento y refacción del Puente Barón de Mauá, declarado patrimonio histórico.
Adecuación del tránsito y medidas de seguridad en la zona fronteriza.
Un Proyecto con 20 Años de Espera
La construcción del nuevo puente ha sido reclamada por Uruguay desde hace casi dos décadas, debido a las limitaciones del Puente Barón de Mauá, que no puede ser modificado ni ampliado debido a su valor patrimonial.
En 2011, ambos gobiernos firmaron un acuerdo, pero no se avanzó en la financiación ni en los estudios técnicos.
En 2021, el gobierno brasileño incluyó la obra en su plan de infraestructura, acelerando su ejecución.
Conclusión:
La aprobación de la licencia ambiental marca un avance clave en la construcción de este puente, que se espera transforme positivamente la conectividad entre Uruguay y Brasil. Con esta infraestructura, se busca mejorar el comercio, el turismo y la calidad de vida de los habitantes de la región fronteriza, consolidando una mayor integración binacional. https://www.facebook.com/share/v/1AFVVtwz6m/

