Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado en varias ocasiones su visión de que los teléfonos móviles serán reemplazados por gafas de realidad aumentada en el futuro. Según sus declaraciones, estima que para el año 2030, muchas personas dejarán de utilizar smartphones y adoptarán las gafas inteligentes como su principal dispositivo de comunicación y acceso a la información.
Estas gafas permitirán a los usuarios realizar tareas como responder llamadas, escuchar música, navegar por internet y capturar fotos y vídeos, integrándose de manera natural en el día a día sin la distracción de una pantalla. Meta ya ha colaborado con marcas como Ray-Ban para desarrollar estos dispositivos, como las Ray-Ban Meta smart glasses, que cuentan con cámaras mejoradas, micrófonos superiores y mayor capacidad de almacenamiento.
Zuckerberg compara esta transición con la forma en que los dispositivos móviles superaron a las computadoras sin reemplazarlas por completo, sugiriendo que las gafas inteligentes seguirán un camino similar al convertirse en la próxima gran plataforma informática.
Sin embargo, aún existen desafíos técnicos y de aceptación pública que deben superarse antes de que las gafas inteligentes reemplacen completamente a los smartphones. Cuestiones como el precio, la autonomía de la batería, la aceptación del público y las implicaciones para la privacidad serán clave para determinar si esta transición se materializa en el plazo previsto.