El presidente Yamandú Orsi ha anunciado su intención de reducir el límite permitido para transacciones en efectivo, actualmente fijado en 1.000.000 de Unidades Indexadas (aproximadamente US$ 150.874), establecido por la Ley de Urgente Consideración (LUC)
Esta medida forma parte de las promesas de campaña del Frente Amplio, que busca “desestimular las transacciones en efectivo” y fortalecer los mecanismos de control contra la corrupción y el lavado de activos. El nuevo tope será definido por el presidente Orsi y se enviará al Parlamento en el corto plazo. Aún no se ha determinado si se presentará como una iniciativa independiente o si se incluirá en un proyecto de ley más amplio para modificar la Ley de Lavado de Activos
Cabe destacar que el artículo de la LUC que amplió el límite de transacciones en efectivo fue ratificado en el referéndum del 27 de marzo de 2022. Sin embargo, desde el gobierno se argumenta que no existe impedimento legal para modificar o derogar una norma, incluso si ha sido ratificada en una consulta popular. En este contexto, la bancada de senadores del Frente Amplio, encabezada por Eduardo Brenta, ya presentó un proyecto proponiendo reducir el tope de las operaciones en efectivo a US$ 20.000
Esta iniciativa ha generado debate político, ya que sectores de la oposición consideran que modificar un artículo ratificado en referéndum podría ir en contra de la voluntad popular expresada en las urnas. Por su parte, el oficialismo sostiene que la medida busca fortalecer los controles financieros y combatir prácticas ilícitas.