Ingreso a las Intendencias.

El proyecto de ley que busca regular el ingreso de funcionarios a las intendencias mediante concursos públicos y sorteos podría ser votado este martes en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el Frente Amplio (FA) está considerando la solicitud del Partido Nacional (PN) de postergar la votación.

Contenido del proyecto

La iniciativa, respaldada por el FA, el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA), establece que los ingresos y ascensos en los gobiernos departamentales deben realizarse a través de concursos públicos y abiertos. Además, prohíbe nuevas designaciones en los 12 meses previos al fin del período de gobierno departamental.

Postura del Partido Nacional

El PN se opone al proyecto, argumentando que vulnera la autonomía de los gobiernos departamentales consagrada en la Constitución. El senador Sergio Botana expresó que “los nacionalistas no apoyarán el proyecto porque consideran que es violatorio de la autonomía de las intendencias”.

Declaraciones polémicas

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, generó controversia al criticar duramente al PN por no apoyar el proyecto. En un acto en Cerro Largo, Fratti expresó: “No puede ser que mis hijos o los nietos de ustedes deban ser amigos del intendente para trabajar. Que se vayan a cagar, se terminó”.

Estas declaraciones fueron rechazadas por dirigentes del PN, quienes consideraron que el ministro cruzó una línea de respeto institucional. El senador Javier García afirmó que “una cosa es el debate, otra el insulto y la violencia”, y que “el agravio que hizo al Partido Nacional es inaceptable”.

Perspectivas

Aunque el proyecto cuenta con el respaldo de varios partidos, su aprobación requiere una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras del Parlamento, según lo dispuesto por el artículo 64 de la Constitución. La falta de apoyo del PN complica su aprobación definitiva.

El debate sobre este proyecto refleja las tensiones entre la búsqueda de mayor transparencia en la función pública y la defensa de la autonomía departamental. Se espera que las negociaciones continúen en los próximos días para intentar alcanzar un consenso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio