El Banco de Previsión Social (BPS) ha prorrogado el plazo para que aproximadamente 142.000 personas de 60 años o más reconozcan sus años de trabajo previos al 1.º de abril de 1996. Este reconocimiento es esencial para completar la historia laboral y acceder a la jubilación.
Nuevos plazos según la edad al 1.º de junio de 2023:
60 años o más: hasta el 31 de mayo de 2026.
Entre 55 y 59 años: hasta el 31 de mayo de 2027.
Entre 50 y 54 años: hasta el 31 de mayo de 2029.
49 años o menos: hasta el 31 de mayo de 2031.
Esta prórroga responde a que muchas personas aún no han iniciado el trámite, y su omisión podría deberse a diversos motivos que requieren consideración.
¿Cómo realizar el trámite?
El BPS ofrece a empresas públicas y privadas la posibilidad de registrar información de actividades y remuneraciones anteriores a abril de 1996 mediante el servicio en línea “Ingresar información para Reconstrucción de Historia Laboral”. Es necesario contar con documentación que acredite la información, como recibos de sueldo, tarjetas de marcas o constancias laborales.
Además, el BPS está digitalizando historias laborales anteriores a 1996, especialmente de trabajadores del interior del país, para facilitar el acceso a esta información y mejorar los procesos de otorgamiento de pasividades.