El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, calificó como “inédito” que el Parlamento lo cite por una operación del Instituto Nacional de Colonización (INC). La citación ocurre luego de la adquisición del INC de la estancia María Dolores por US$ 32,2 millones.
La compra de la estancia María Dolores, de 4.404 hectáreas, levantó varias críticas por parte de la oposición, que finalmente definió llamar al Parlamento al ministro y a las autoridades del INC. Fratti considera que la convocatoria busca desviar la atención de temas prioritarios para su cartera.
En respuesta, Fratti expresó que es “inédito” que lo citen por un asunto de Colonización y que la convocatoria busca distraerlo de sus objetivos ministeriales. “Claramente, nos quieren desviar la atención. Es inédito que citen al ministro al Parlamento por Colonización, pero el Senado nos llama y vamos a concurrir con mucho gusto”, declaró. El secretario de Estado enfatizó que su enfoque está en posicionar a Uruguay internacionalmente y abrir nuevos mercados.
La comparecencia de Fratti y las autoridades del INC está prevista para el lunes 2 de junio.
La compra, en plena cuenca lechera del país, fue anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, mientras se producía el cortejo fúnebre en homenaje al expresidente José Mujica. Frente a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), Sánchez aseguró que la compra había sido en honor al exmandatario.
La adquisición de la estancia María Dolores ha generado un debate político sobre la gestión de recursos públicos y la transparencia en las decisiones del Instituto Nacional de Colonización. La comparecencia de Fratti y las autoridades del INC ante el Parlamento será clave para esclarecer los detalles de esta operación y responder a las inquietudes planteadas por la oposición.