Montevideo | 11 de junio de 2025 – Luego de que los senadores del Frente Amplio bloquearan la convocatoria del fiscal Ricardo Perciballe en la comisión de Constitución y Legislación del Senado, la oposición decidió reorientar la estrategia para que igual comparezca ante el Parlamento.
El diputado nacionalista Diego Echeverría solicitó que Perciballe fuera citado por la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, donde la coalición opositora —Partido Nacional, Colorado y Cabildo Abierto— tiene mayoría.
La petición se fundamenta en las declaraciones que hizo el fiscal Perciballe en una entrevista con Al Weso, donde aseguró que Jorge Díaz, hoy prosecretario de la Presidencia, lo “perjudicó” mientras era fiscal de Corte.
Perciballe explicó que el traslado en 2012 desde la fiscalía de Crimen Organizado al área civil fue prematuro y que en 2013, sin justificación, fue movido al área aduanera, lo que calificó como “una rebaja efectiva” en su carrera.
Echeverría remarcó que la convocatoria busca “aportar transparencia” y que Perciballe informe sobre “qué causas eran, qué personas estaban involucradas, fechas y lugares de los traslados por los cuales se sintió perjudicado y si existió algún pedido de procesamiento”.
El senador colorado Andrés Ojeda sostuvo que “el Frente Amplio bloqueará con su mayoría la venida del fiscal Perciballe al Senado, pero no puede frenar su venida al Parlamento”.
Por su parte, el FA justificó que optó por no convocar al Senado para evitar la “politización” de temas judiciales y convocó en cambio a la fiscal general subrogante Mónica Ferrero, a cargo de determinar traslados y designaciones de fiscales en causas sensibles.
Este giro de estrategia pone en evidencia el enfrentamiento entre la oposición, que exige claridad y rendición de cuentas, y el oficialismo, que busca contener temas judiciales en ambas cámaras.
La oposición sorteó el veto del Senado y llevará ahora a Perciballe al ámbito de Diputados para que exponga públicamente sus denuncias contra Jorge Díaz. El episodio profundiza el debate sobre la separación de poderes, la politización de la justicia y la necesidad de transparencia en designaciones fiscales.