Montevideo | 11 de junio de 2025 – La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó una propuesta para extender el tiempo pedagógico (ETP) en Educación Primaria y Secundaria a partir de 2026
La iniciativa busca rediseñar estrategias de articulación interinstitucional y duplicar la oferta actual de modalidades de tiempo pedagógico extendido.
A través de un grupo de trabajo dedicado, se implementarán las líneas del documento “Propuesta de trabajo para la extensión del tiempo pedagógico (ETP) 2025‑2029”.
La consejera Carolina Pallas remarcó que el ETP pretende eliminar barreras socioeconómicas y avanzar en igualdad y acceso educativo.
La meta para 2029 es que 100.000 niños accedan a esta modalidad en Primaria y que aumenten de 61 a 122 los centros de Secundaria con ETP.
La ejecución se vino planteada en fase: diagnóstico en 2025; despliegue 2026‑2029; y presentación de informe final en 2029.
El grupo de trabajo estará compuesto por representantes de Direcciones Generales del Codicen, del Consejo de Formación en Educación y la Dirección Sectorial de Integración Educativa, entre otros.
Dentro de sus funciones, el grupo diseñará modalidades, monitoreará avances, seleccionará centros por progresividad y relevará necesidades de infraestructura, alimentación y recursos .
Pallas destacó que el ETP favorece no solo el aprendizaje, sino también actividades deportivas, recreativas, culturales y comunitarias, fortaleciendo la perspectiva territorial y social .
La ANEP avanza con una política pública ambiciosa –con continuidad desde hace cerca de 30 años– que busca ampliar sustancialmente el tiempo pedagógico en todos los niveles de enseñanza media y primaria. El enfoque busca reducir desigualdades, favorecer aprendizajes integrales y reforzar la vinculación con la comunidad educativa mediante una estrategia coordinada e integral.