Montevideo, 16 de junio de 2025 – Un grupo de al menos 403 inversores afectados por incumplimientos en Portfolio Capital analiza presentar denuncias contra el director, Alejandro Berrutti, luego de conocer su plan para devolver el dinero perdido mediante la constitución de un fideicomiso que tardaría hasta 12 años en saldar la deuda.
Invertido en derechos emitidos por las sociedades Reina Vaca y Oro Rojo, muchos de estos inversores ya habían sido advertidos en febrero por el Banco Central sobre la falta de autorización de estos fondos Según la abogada Graciana Abelenda, los afectados se sienten “tomados el pelo”, al entender que los promotores sabían desde el inicio que no iban a cumplir
La propuesta de Berrutti incluye:
Devolver solo el capital original (sin intereses prometidos del 9%) en hasta 12 años.
Garantizarlo mediante un fideicomiso con activos: 3.500 cabezas de ganado, dos campos (85 ha en José Ignacio por US$ 1,265 millones y una estancia urbana de US$ 100.000), y dos empresas vinculadas a comercio de proteínas
Renunciar a acciones penales: los inversores que adhieran no podrán reclamar judicialmente por esta vía, solo por vía civil
No obstante, cuestionan que el plan carece de claridad sobre qué activos aporta el propio Berrutti, carece de cronograma detallado y permite que él aumente su poder sobre las sociedades —temor que genera malestar La abogada Silvia Cuello explicó: “Se sienten estafados. Quieren recuperar su inversión”
Varios inversores ya se asesoraron y preparan acciones penales por posibles estafa o captación ilícita, amparándose además en antecedentes judiciales del año pasado, cuando ya se presentó la primera denuncia penal por incumplimientos y un pedido de concurso de acreedores uypress.net. Según InfoNegocios, alrededor de una décima parte de los afectados habría iniciado acciones legales.
Expertos y abogados señalan que el caso exhibe características típicas de un esquema Ponzi: promesas de alta rentabilidad con bajo riesgo, falta de registros válidos, ausencia de auditoría, y dependencia de nuevos fondos para sostener los pagos
El plan será sometido a votación en una asamblea prevista para mediados de julio. Si no obtuviere respaldo mayoritario, se espera que las denuncias penales se presenten formalmente y el caso ingrese en una etapa judicial más intensa. A su vez, el Banco Central podría intervenir en el seguimiento.