El rol “clave” de Orsi en la negociación con intendencias y la afinidad “Mujiquista” con los intendentes blancos

El reciente acuerdo entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales por las transferencias económicas fue calificado como “histórico” por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim. Sin embargo, detrás de ese consenso hubo días de intensas y tensas negociaciones que, según se supo, estuvieron al borde del fracaso.

Uno de los momentos más críticos ocurrió el martes 29 por la noche, cuando el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, se encontraba en un callejón sin salida tras dos semanas de negociaciones “raspadoras” con el equipo de la OPP. “Había muy poco tiempo para hablar de mucha cosa. Teníamos un montón de reivindicaciones que fuimos conversando hasta que llegamos a un punto en el que era difícil conciliar”, expresó Olivera al semanario Búsqueda.

Fue entonces cuando realizó una llamada decisiva al presidente de la República, Yamandú Orsi. Según el jefe comunal sanducero, el gesto del mandatario fue “clave” para destrabar los puntos más complejos del acuerdo.

Este episodio reflejó no solo el protagonismo de Orsi en el cierre del entendimiento, sino también su sintonía con varios intendentes blancos, con quienes mantiene una relación cercana que algunos catalogan como “mujiquista”, en alusión al estilo de diálogo del expresidente José Mujica.

La intervención de Orsi, en un momento límite, fue interpretada por varios actores como una muestra de su voluntad de conciliar y de evitar que las tensiones interinstitucionales escalaran. La actitud fue valorada tanto por dirigentes del oficialismo como de la oposición, quienes reconocen en el presidente una figura proclive al diálogo directo y pragmático.

https://www.facebook.com/share/v/1FX1CwhRmc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio