La Fiscalía de Montevideo solicitó llevar a juicio oral y público a una mujer de 25 años, acusada de haber presentado una denuncia falsa por violación en 2022. El caso se remonta a un hecho ocurrido en un motel de la zona de Sayago, donde la joven aseguró haber sido víctima de abuso sexual por parte de un hombre con quien mantenía contacto por redes sociales. Sin embargo, tras la investigación, el fiscal del caso concluyó que la denuncia carecía de sustento y solicitó una condena de 18 meses de libertad a prueba.
La denuncia inicial generó la intervención inmediata de la policía y el procesamiento del hombre señalado. No obstante, la investigación de la fiscalía, respaldada por pericias forenses, testimonios y contradicciones en el relato de la denunciante, determinó que no existían elementos objetivos que probaran la existencia de una violación. El fiscal consideró que la acusada “construyó un relato intencionalmente falso”.
La defensa, por su parte, sostiene que la mujer fue “presionada y amenazada” para realizar la denuncia, y argumenta que se encuentra en una situación de vulnerabilidad psicológica. Además, cuestiona la parcialidad de la investigación y ha presentado recursos para frenar el juicio, que aún no tiene fecha asignada.
El caso reaviva el debate sobre las denuncias falsas y el impacto que pueden tener en las víctimas reales de abuso, así como en la confianza en el sistema judicial. La fiscalía subraya que este tipo de hechos no solo afectan a personas inocentes, sino que también socavan los avances en la lucha contra la violencia sexual.