La Ing. María Aramand Ugón, gerente regional Noreste de OSE, brindó detalles sobre la interrupción del suministro tras la turbonada que azotó Cerro Largo.
Tras el corte de agua potable que afectó durante casi 24 horas a la ciudad de Melo, la gerente regional Noreste de OSE, Ing. María Aramand Ugón, explicó las causas que provocaron la interrupción y las medidas que se evalúan para evitar episodios similares a futuro.
En diálogo con medios locales, Aramand Ugón confirmó que la fuerte turbonada ocurrida el martes causó severos daños en el sistema eléctrico de la zona del río Tacuarí, donde se encuentra ubicada la principal toma de agua que abastece a la ciudad.
“El evento climático dejó sin energía eléctrica a la toma del río Tacuarí, y al no contar con un generador industrial de respaldo en esa zona crítica, fue imposible mantener el funcionamiento del sistema de bombeo”, explicó la ingeniera.
“La afectación fue total por falta de energía”
La titular regional de OSE señaló que, si bien la planta de tratamiento y distribución de agua en Melo cuenta con respaldo energético, la captación desde el río depende directamente de la red de UTE.
“Fue una combinación desafortunada: un evento climático extremo, sumado a la ausencia de un equipo de generación propio en la toma, nos dejó sin capacidad de bombeo por más de 12 horas. Luego, se sumaron las horas necesarias para restituir el servicio, purgar la red y alcanzar presión normal en toda la ciudad”, detalló.
Evaluación de soluciones a mediano plazo
Ante esta situación, OSE evalúa junto a UTE y otras autoridades la instalación de un generador industrial fijo en la zona de captación, lo que permitiría garantizar el suministro en caso de futuras interrupciones eléctricas prolongadas.
“Está claro que esta situación no puede repetirse. Ya estamos trabajando en un plan de contingencia y de inversión en equipos que garanticen el abastecimiento de agua potable en cualquier escenario”, afirmó Aramand Ugón.
Comunicación y asistencia durante el corte
Durante la interrupción del servicio, la empresa dispuso el reparto de agua embotellada y camiones cisterna para hospitales y centros críticos, aunque la demanda superó la capacidad operativa.
“Lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a la población. Estamos haciendo una revisión integral de los protocolos y de la infraestructura para estar mejor preparados”, aseguró.
La normalización total del servicio en la ciudad de Melo se completó en la mañana del día siguiente al evento.