Tensión en el Frente Amplio por el plebiscito de la Seguridad Social y el impuesto al 1% más rico

El debate interno en el Frente Amplio volvió a quedar en evidencia tras las declaraciones del presidente Yamandú Orsi, quien rechazó por tercera vez la propuesta de crear un impuesto a los sectores más ricos, impulsada por el PIT-CNT y respaldada por varios sectores de la coalición. El mandatario sostuvo que, aunque el debate es legítimo, el gobierno debe actuar con “responsabilidad” y ajustarse al programa acordado, descartando por ahora la iniciativa.

La postura de Orsi generó fricciones con el Partido Comunista, el Partido Socialista, La Amplia, Casa Grande y el sector del senador Felipe Carballo, que consideran prioritario avanzar en medidas de justicia fiscal para financiar políticas sociales, como la erradicación de la pobreza infantil. Del otro lado, el Movimiento de Participación Popular (MPP), fuerza mayoritaria del FA y principal sostén del presidente, mantiene una línea más moderada y de prudencia fiscal.

Las diferencias no son nuevas. Ya durante el plebiscito de la seguridad social, el MPP y el expresidente José Mujica cuestionaron que el impulso de la consulta popular restara energía a la campaña electoral frenteamplista, una visión que no comparten los sectores que respaldaron la iniciativa.

El cruce por el impuesto al 1% más rico reaviva así una tensión latente entre el ala pragmática del Frente Amplio, que prioriza la gobernabilidad y la estabilidad económica, y una corriente más alineada con las demandas de la base sindical y social, que busca aprovechar el momento político para profundizar las transformaciones. El desafío para la coalición será mantener la cohesión interna mientras enfrenta la presión de su militancia y de la oposición parlamentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio