En Cerro Largo se ofrece un salario de $ 450.000 + iva
El Ministerio de Salud Pública (MSP) abrió un llamado para cubrir 18 plazas, una por cada departamento, con el objetivo de liderar técnica y operativamente la elaboración del Plan Departamental de Salud Mental. Los contratos tendrán una duración de un año, con una carga horaria de 20 horas semanales y remuneraciones anuales que oscilan entre $ 400.000 y $ 600.000 más IVA, según el departamento.
El proceso de pago será por “productos” entregados en cuatro etapas: un cronograma inicial (20 %), un diagnóstico (30 %), el plan departamental (40 %) y un informe final (10 %). Las postulaciones estarán abiertas entre el 11 y el 22 de agosto.
Entre los requisitos excluyentes se encuentran poseer título universitario en sociología, psicología, trabajo social, medicina, enfermería o formación docente; residir en el departamento al que se postula; y contar con experiencia comprobada en coordinación o participación en proyectos sociales o sanitarios, preferentemente de carácter comunitario o público.
Se valorará formación de posgrado en áreas vinculadas a la salud mental, la salud pública y las políticas sociales; experiencia en trabajo intersectorial, planificación participativa y articulación institucional; así como conocimiento del sistema de salud a nivel departamental.
Los seleccionados deberán coordinar el diseño del plan, realizar relevamientos de datos, organizar talleres interinstitucionales, elaborar documentos técnicos y guías de recursos locales, y presentar informes parciales y finales, articulando con ASSE, prestadores privados y organizaciones de la sociedad civil.
Características del llamado
Carga horaria: Las funciones demandarán un promedio de 20 horas semanales.
Remuneración anual: El sueldo varía según el departamento, desde $400.000 + IVA hasta $600.000 + IVA
El pago se realizará por “productos”, en cuatro etapas: cronograma inicial (20 %), diagnóstico (30 %), plan departamental (40 %) e informe final (10 %).
El contrato será a término por un año, y las postulaciones estarán abiertas entre el 11 y el 22 de agosto de 2025.
Requisitos de postulación:
Título universitario en sociología, psicología, trabajo social, medicina, enfermería o formación docente.
Experiencia comprobada en coordinación o participación en proyectos sociales o sanitarios, preferentemente públicos o comunitarios.
Residencia en el departamento al que se postula.
Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a la dirección: “Proyecto Salud Mental” proyectosaludmental@msp.gub.uy.
El asunto del correo deberá ser: “Postulación a Coordinación de Planes Departamentales de Salud Mental – Nombre y Apellido”.
Mencionar en el texto del correo a qué departamentos se postulan. Cada postulante podrá inscribirse únicamente a un departamento.
La postulación deberá contener con:
Una carta de fundamentación de la postulación (máximo 2 carillas), indicando expresamente el departamento al que se postula.
Currículum vitae resumido y actualizado con énfasis en los últimos 5 años, con detalle de formación y experiencia profesional relevante.
Documentación probatoria de los requisitos establecidos (experiencia profesional comprobada, copias de títulos, certificados de cursos, cartas de referencia, etc.).
Constancia de domicilio (Comisaría) y certificado de vecindad (Municipios, ID).
La documentación será recibida en formato PDF o con links de enlace (ej. drive) a los documentos y en un único correo electrónico. Aquello que no sea enviado en ese formato, al correo mencionado, y en un solo correo electrónico no será considerado para el llamado.