El Senado se prepara para celebrar este miércoles la primera interpelación del actual período legislativo, en una instancia que tendrá como protagonista al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, convocado por el senador nacionalista Sebastián Da Silva. El eje del debate será la compra del campo María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), por un monto de US$ 32,5 millones, anunciada el pasado 13 de mayo.
Desde filas opositoras, Da Silva adelantó que la sesión será “dura” y comparó la instancia con un “Antel Arena, nada más que rural”, en alusión a la magnitud y polémica que generó la adquisición. El legislador argumentará que la operación careció de la mayoría necesaria en el directorio del INC, ya que obtuvo tres votos cuando, según el Tribunal de Cuentas, se requerían cuatro. También cuestionará la participación de colonos como Eduardo Viera y Karina Henderson, por entender que viola disposiciones constitucionales.
Fratti, por su parte, aseguró que se limitará a responder “lo que me pregunten sobre el tema y punto”, y anunció que basará su defensa en cinco ejes: oportunidad, conveniencia, planificación, desarrollo productivo y legalidad. El oficialismo, nucleado en el Frente Amplio, sostiene que la operación se amparó en el derecho de preferencia establecido en el artículo 35 de la Ley 11.049, lo que eximiría la necesidad de una mayoría calificada al no tratarse de una compra directa.
El senador Sergio Botana, del Partido Nacional, manifestó coincidencias con los fines productivos de la operación, pero advirtió que la condición de colono del presidente del INC y el precio abonado generan dudas sobre su legitimidad.
La interpelación se desarrollará exactamente tres meses después del anuncio de la compra, y se anticipa como un episodio de fuerte tensión política, donde oficialismo y oposición asumen que el debate “irá al barro”.