Posible inversor argentino defiende su proyecto en Coleme y reivindica su vínculo con “Paco” Casal

Melo, 27 de agosto de 2025 – El empresario argentino Osvaldo Spataro, exdirectivo de Boca Juniors, rompió el silencio y salió al cruce de las críticas sobre su experiencia en la industria láctea, al tiempo que resaltó su historial de vínculos con el fútbol uruguayo, en particular con el empresario Francisco “Paco” Casal. Su declaración se da en el contexto de las negociaciones para asumir la planta de la cooperativa láctea uruguaya Coleme, ubicada en Melo, departamento de Cerro Largo.

Experiencia y defensa profesional

Spataro cuestionó las versiones que ponen en duda su conocimiento del rubro lácteo y recordó su asesoramiento a empresas líderes en Argentina como Sancor y La Serenísima, trabajos que –según afirmó– se remontan a la década de 1990. “Me extraña que alguien de Coleme diga que no conozco nada”, enfatizó, al tiempo que reconoció su deseo de no adelantar detalles del negocio debido a que aún está en fase de revisión y presentación de documentos.

Vínculo con “Paco” Casal y posible incursión en el fútbol local

Aunque su principal interés actual yace en cerrar el acuerdo con Coleme, Spataro abrió una ventana hacia el fútbol uruguayo: “Si cerramos el negocio con Coleme y Cerro Largo Fútbol Club necesita una mano, desinteresadamente la puedo dar”, declaró. Su recorrido en el fútbol se remonta a su etapa como tesorero de Boca (1985–1995), donde facilitó fichajes de jugadores representados por Paco Casal, como Rubén “Polillita” Da Silva y Sergio “Manteca” Martínez.

Spataro aclaró que, pese a valorar la influencia de Casal en el fútbol uruguayo y los negocios televisivos, no mantiene otros lazos con actores del medio más allá de los traspasos futbolísticos. También expresó su postura en contra del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), señalando que cree firmemente en que los clubes administrados como asociaciones civiles ofrecen mayores beneficios sociales y recreativos para la comunidad.

La negociación y el futuro de Coleme

El proceso de venta de la planta de Coleme ha sido marcado por idas y vueltas. Según fuentes vinculadas, había dudas sobre la capacidad financiera del empresario para afrontar una inversión estimada en US$ 600.000, ya que hasta el momento habría ofrecido unos US$ 250.000. Sin embargo, el abogado de la cooperativa, Marcos González, confirmó que se están delineando las condiciones y documentación del traspaso, aunque aún no hay un acuerdo cerrado.

El acuerdo prevé la absorción de la plantilla (unos 30 empleados), así como la compra de la maquinaria, la marca y los pasivos de la cooperativa. Además, desde Coleme reportaron deudas estructuradas por más de US$ 1 millón, parte de ellas con el BROU (actualmente unos US$ 680.000), pagos pendientes a productores y rezagos por arrastre de compras del Estado.

Contexto general y cierre

Spataro destacó que Uruguay ofrece un clima institucional y financiero estable, lo que representa una ventaja clave para invertir en proyectos de este tipo.

En definitiva, el empresario argentino busca cerrar una operación que no solo revitalice una cooperativa láctea clave en una zona rural del país, sino que también le permita dejar una huella en el fútbol uruguayo. En un entorno marcado por debates sobre industrialización cooperativa y vínculos entre deporte y negocios, la definición del destino de Coleme podría convertirse en un caso testigo.

https://www.facebook.com/reel/1827793311484825

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio