Actos Protocolares Escolares bajo análisis: la ATD consultará a los Docentes sobre los rituales

La Asamblea Técnico Docente (ATD) anunció que iniciará un proceso de consultas a los colectivos docentes sobre la pertinencia y el sentido de los actos protocolares en el sistema escolar, tales como la promesa a la bandera o la entonación de la marcha “Mi Bandera”.

La iniciativa forma parte de una batería de preguntas que la ATD elevó a sus integrantes, en la que se incluyen temas diversos y que en este caso generó polémica en algunos sectores de la sociedad, pese a que aún no se trata de un documento oficial.

La presidenta de la Mesa Permanente de la ATD, Cecilia Notari, explicó que el planteo no busca cuestionar los valores patrióticos, sino repensar las formas en que se desarrollan estos rituales en la escuela. “El objetivo no es ir en contra de los valores patrióticos, es la forma de repensarnos y de ver cuáles son las maneras en que estamos desarrollando determinadas cuestiones”, señaló en diálogo con Telemundo.

La moción busca que los docentes opinen y que, a partir de esas respuestas, se evalúe si corresponde elaborar una resolución formal que se analizaría en 2026.

Notari agregó que los rituales escolares forman parte de la “forma escolar” y que es necesario preguntarse cómo se transmiten los mensajes. “Si se hacen de otra forma, podrían dar el mismo mensaje, pero sin ejercer determinadas violencias”, puntualizó.

Con este debate, la ATD abre un espacio de reflexión sobre prácticas instaladas desde hace décadas, al tiempo que plantea la necesidad de adaptar los símbolos y rituales a nuevas realidades educativas y sociales.

https://www.facebook.com/share/v/16BSDmjkE3

Informe Periodístico

Debate en la Educación: Símbolos Patrios y Meritocracia en discusión

Una nueva polémica se abrió en el ámbito educativo tras conocerse una propuesta de la Asamblea Técnico-Docente de primaria que sugiere eliminar la obligatoriedad de actos protocolares, entre ellos la entonación de la marcha Mi Bandera y la designación de abanderados.

Desde filas del Partido Nacional, la senadora consultada expresó su rechazo a la iniciativa, al considerar que “atenta contra la base de la nacionalidad”. Argumentó que los símbolos patrios representan la identidad del país y que la práctica de premiar con la bandera a los mejores estudiantes refuerza valores de responsabilidad y esfuerzo. “Si todo da lo mismo, terminamos diluyendo los incentivos en la educación”, aseguró.

La legisladora apuntó a la influencia de los sindicatos en el sistema educativo, a los que acusó de imponer una visión ideológica determinada y de tener un control creciente en los órganos de gobierno de la enseñanza. Según dijo, esto afecta tanto a la formación docente como a las futuras decisiones políticas en materia educativa. En este sentido, adelantó que desde el Senado se convocará al CODICEN para que fije posición respecto al documento de las ATD.

En paralelo, la senadora se refirió al episodio ocurrido en el liceo de Piriápolis, donde se instalaron cámaras de reconocimiento facial para controlar la asistencia y posteriormente fueron retiradas. Calificó la situación como un ejemplo de “amateurismo” del gobierno, cuestionó el gasto que implicó y reclamó transparencia sobre el procedimiento de compra de los equipos.

La discusión sobre el papel de los símbolos patrios en la escuela y el modelo de gestión educativa promete ocupar un lugar central en la agenda política y social de los próximos meses.

https://www.facebook.com/share/v/1AqZEdVP1Y

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio