El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) intensificó en las últimas semanas los controles sobre la trazabilidad del ganado, tras detectar inconsistencias en declaraciones juradas presentadas por productores rurales. Aunque muchos vincularon esta medida con el escándalo de Conexión Ganadera, las autoridades aseguran que se trata de un proceso técnico de modernización, no de una investigación específica.
La nueva etapa de control se originó con la digitalización total de las declaraciones juradas, lo que permitió al ministerio implementar alertas automáticas ante posibles errores o irregularidades. En los últimos meses, numerosos productores recibieron notificaciones electrónicas informando sobre estas inconsistencias.
“No se trata de sanciones ni de una investigación; son alertas preventivas que buscan ordenar el sistema”, aclararon desde el MGAP.
De los formularios en papel al sistema digital
Durante más de medio siglo, el sistema de registro ganadero funcionó con formularios en papel. Las guías de traslado se completaban a mano, con copias en papel carbónico, lo que daba margen a errores, tachaduras o alteraciones manuales.
El proceso comenzó a transformarse en 2016, cuando el MGAP impulsó la declaración electrónica obligatoria. En la actualidad, nueve de cada diez productores ya presentan su información de forma digital, lo que permitió un salto en eficiencia y control.
Con esta informatización, surgieron las alertas automáticas: herramientas que detectan incongruencias en los movimientos o tenencia de animales, cruces de datos con caravanas o fechas de traslado, entre otros puntos sensibles del sistema.
Cambios en la entrega de caravanas
Uno de los principales ajustes en análisis apunta a modificar el sistema de distribución de caravanas (los dispositivos de identificación individual del ganado).
El objetivo, según el MGAP, es reducir la posibilidad de fraudes o desvíos, especialmente en los casos en que se registren animales inexistentes o duplicaciones de números.
Las medidas en evaluación incluyen la entrega controlada y auditada de caravanas, así como un registro en línea de movimientos y stock, con trazabilidad directa desde el proveedor hasta el predio.
Contexto y antecedentes
El caso Conexión Ganadera, aún bajo revisión judicial, puso bajo la lupa los mecanismos de control del sector y generó preocupación entre productores y consignatarios. Aunque el MGAP evita asociar directamente el nuevo sistema con ese episodio, el antecedente sirvió como detonante para fortalecer la vigilancia sobre la información declarada.
El ministerio subrayó que el propósito de los nuevos procedimientos es transparentar y modernizar la trazabilidad, un pilar fundamental de la ganadería uruguaya, especialmente para los mercados internacionales que exigen garantías sanitarias y de origen.
Un sistema en evolución
La trazabilidad uruguaya, pionera en la región, es reconocida a nivel global, pero el desafío actual es mantener su credibilidad en la era digital. Con la automatización de los controles, el MGAP busca consolidar un sistema más ágil, confiable y resistente a maniobras fraudulentas, sin generar sobrecargas administrativas para los productores.

