El reconocido meteorólogo Mario Bidegain advirtió que Uruguay experimentará un notorio aumento de temperatura a partir de este miércoles 8 de octubre, con valores entre 2°C y 6°C por encima de la media habitual, según los modelos climáticos del sistema GFS que analiza diariamente.
Tras un comienzo de semana con jornadas frías y amaneceres frescos, el país ingresará en un período de anomalías térmicas positivas que se extenderá hasta el sábado, marcando un cambio temporal hacia un ambiente más cálido y primaveral.
Calor inusual de mitad de semana
Bidegain explicó que el ascenso térmico afectará gran parte del territorio nacional, con temperaturas que superarán los valores típicos de octubre.
“El mapa muestra desvíos positivos sobre Argentina y Uruguay, con anomalías de entre +2°C y +6°C respecto a la media”, detalló el especialista.
Esto implica que las máximas podrían alcanzar entre 25°C y 30°C en zonas del Norte y Noreste, y superar los 24°C en regiones del Centro y Sur, configurando una semana más calurosa y seca de lo habitual para esta época.
Fin de semana con lluvias y descenso
No obstante, el meteorólogo señaló que el escenario cálido no durará demasiado.
“El sábado desmejora y habrá lluvias en la noche y el domingo”, adelantó Bidegain, quien prevé precipitaciones superiores a los 20 milímetros acumulados en algunos puntos del país.
Estas lluvias marcarán el fin del período cálido, con un descenso moderado de temperatura a partir del domingo, dando paso a condiciones más inestables para el inicio de la próxima semana.
Un octubre variable
El informe de Bidegain confirma la variabilidad característica de la primavera uruguaya, con rápidos contrastes térmicos y alternancia entre calor y lluvias.
Los pronósticos de mediano plazo indican que octubre mantendrá esta tónica, con episodios de calor adelantado, seguidos por ingresos de frentes fríos y lluvias recurrentes, especialmente en el Litoral y el Sur del país.
En resumen, Uruguay vivirá días cálidos y ventosos hasta el sábado, antes de un fin de semana húmedo y con descenso térmico, típico de esta transición estacional.

