Telefónica se retira de Uruguay tras dos décadas: Movistar continuará operando bajo nueva gestión

La multinacional Telefónica anunció oficialmente su retiro de Uruguay, poniendo fin a 20 años de presencia en el país a través de su marca Movistar.

En un comunicado difundido este martes, la empresa informó que concluye su etapa como operador directo, destacando que deja “una compañía moderna, con altos estándares tecnológicos y de servicio”.

Una salida tras dos décadas de operaciones

Telefónica señaló que la decisión forma parte de su proceso global de reestructuración y optimización de activos en América Latina, que ya había implicado movimientos similares en otros países de la región.

La empresa destacó que su operativa en Uruguay culmina con 1,4 millones de clientes móviles, lo que representa el 29% del mercado nacional, y una cobertura superior al 97% de la población.

En su balance final, la compañía subrayó haber desarrollado “la red de mayor disponibilidad del país” y mantenerse “líder en satisfacción de clientes”.

Asimismo, remarcó su avance en el despliegue de tecnologías de nueva generación, entre ellas la red 5G, y una gestión eficiente del espectro radioeléctrico.

Continuidad de Movistar en el país

Pese al retiro de Telefónica, la marca Movistar continuará operando en Uruguay, según confirmaron fuentes vinculadas al sector de las telecomunicaciones.

El traspaso de la gestión implicará la venta de activos y licencias a un nuevo operador, cuyo nombre aún no ha sido divulgado oficialmente, aunque se prevé que mantenga los servicios, el personal y los compromisos comerciales vigentes.

Las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) siguen de cerca el proceso para garantizar que la transición se realice sin afectar a los usuarios.

Un impacto relevante en el mercado local

El retiro de Telefónica marca un punto de inflexión en el mercado uruguayo de telecomunicaciones, que quedará conformado esencialmente por Antel, Claro y el futuro operador que asuma la red y cartera de Movistar (TIGO).

Especialistas señalan que el cambio podría alterar la competencia en precios y servicios, aunque destacan que Uruguay “mantiene una infraestructura robusta y una de las mejores coberturas móviles de la región”.

Telefónica, que desembarcó en Uruguay en 2004, deja tras su salida un legado tecnológico importante y una marca reconocida, al tiempo que se enfoca en consolidar su presencia en mercados considerados estratégicos para su nueva etapa corporativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio