La empresa estatal Antel sigue de cerca el proceso de licitación de los derechos de televisación del fútbol uruguayo, impulsado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), y estudia alternativas para mantener presencia en la transmisión en línea del principal deporte del país. Aunque aún no adquirió los pliegos del llamado, la compañía analiza posibles asociaciones comerciales para participar de forma indirecta en la distribución de contenidos deportivos vía streaming.
Evaluación del mercado y posibles alianzas
El proceso licitatorio lanzado por la AUF el pasado 2 de octubre contempla seis lotes comerciales. El lote B, valorado en US$ 34 millones, incluye los derechos “audiovisuales locales” y el streaming OTT (Over The Top), siendo el más relevante para las plataformas digitales.
Fuentes del gobierno informaron a El País que Antel no se ha presentado formalmente al concurso, pero mantiene un análisis activo del mercado. La empresa estudia la posibilidad de asociarse con alguna de las 12 firmas interesadas en competir por esos derechos, con el objetivo de integrar el fútbol nacional a su oferta digital de contenidos.
El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, explicó que la estatal busca adaptarse a un “escenario de transformación del negocio” y fortalecer su sector de entretenimiento. “Queremos seguir garantizando el acceso a los contenidos y, si podemos mejorar las condiciones, muchísimo mejor. Esa es la postura”, afirmó.
Postura del gobierno y de Orsi
El debate sobre el rol del Estado en la transmisión del fútbol uruguayo cobró relevancia desde julio, cuando Álvarez planteó la conveniencia de que Antel adquiriera los derechos. La propuesta fue respaldada por la vicepresidenta Carolina Cosse, quien sostuvo que la empresa debía acompañar sus servicios de telecomunicaciones con contenidos deportivos, dada la creciente competencia del mercado.
Sin embargo, el presidente Yamandú Orsi adoptó una posición más cauta. “En este momento tan particular, lo mejor que puede hacer el Estado es que los privados lo resuelvan y asegurar transparencia y acceso amplio al producto”, declaró el mandatario, dejando entrever que Antel debería limitar su rol a facilitar la transmisión, sin asumir el control directo de los derechos.
Estrategia digital y contenidos asociados
Antel busca consolidar su oferta de contenidos en streaming, aprovechando su actual asociación con Disney Plus, que permite a los clientes acceder a ligas internacionales como la española, italiana, alemana, inglesa y argentina. “Para nosotros eso es muy favorable y cualquier situación que permita mejorar será bienvenida”, indicó Álvarez.
Por su parte, el presidente de Antel, Alejandro Paz, afirmó a Brecha que la meta es ofrecer a los clientes el “paquete completo” del fútbol, combinando las competencias locales con los torneos internacionales. “Nadie compra un producto si después, para ver la Copa Libertadores, tiene que cambiar de proveedor”, señaló.
Próximas etapas del proceso
El llamado de la AUF avanza hacia su etapa decisiva. Las empresas interesadas tienen plazo hasta el 4 de noviembre para presentar sus propuestas, luego de que el pasado 17 de octubre venciera el período de consultas sobre los pliegos.
Mientras tanto, Antel continúa “evaluando la mejor forma de integrar este contenido”, en un contexto donde la competencia por los derechos de transmisión se ha vuelto clave para las estrategias de entretenimiento digital y fidelización de clientes en el mercado uruguayo.

