Día Mundial

Cada año, unas seis mil personas en Uruguay sufren un accidente cerebrovascular, lo que equivale a 17 casos por día. Esta enfermedad se ha convertido en la segunda causa de muerte en el país y la principal de discapacidad en adultos. En el marco del Día Mundial del ACV, que se conmemora este 29 de octubre bajo el lema “Cada minuto cuenta”, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de actuar con rapidez y reconocer los primeros síntomas.

Aunque el 80% de los casos podría prevenirse, Uruguay ha dado pasos importantes en el acceso a tratamientos. La trombectomía mecánica —un procedimiento de alta complejidad que puede revertir los efectos del ACV— ya está disponible en forma gratuita a través del Fondo Nacional de Recursos, en siete centros especializados con atención permanente. Además, el país cuenta con el “Código ACV”, un sistema que coordina ambulancias, hospitales y especialistas para brindar una respuesta rápida.

Los expertos insisten en que reconocer las señales de alerta puede salvar vidas: rostro caído, debilidad en un brazo o pierna y dificultad para hablar son síntomas que requieren atención inmediata. Controlar la presión arterial, realizar actividad física y mantener hábitos saludables son las mejores herramientas para prevenir un ACV. Más que una fecha de conmemoración, este día busca generar conciencia y recordar que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida, la recuperación o la discapacidad permanente.

https://www.facebook.com/share/v/1A3wqEuASM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio