Antel Arena da perdidas millonarias

El presidente de Antel, Alejandro Paz, confirmó este martes que el Antel Arena cerrará el año con una pérdida operativa millonaria, aunque defendió la reciente decisión del directorio de que el recinto pase a ser gestionado directamente por una subsidiaria estatal, lo que —según aseguró— permitirá un ahorro anual de 500 mil dólares. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la Torre de las Telecomunicaciones, donde el jerarca explicó los motivos del cambio en el modelo de administración y adelantó una nueva estrategia para fomentar la llegada de espectáculos internacionales al país.

“Lamentablemente, el Antel Arena otra vez está en la agenda política y no por las razones correctas”, expresó Paz, aludiendo a la controversia que desde hace más de una década rodea al complejo inaugurado durante la administración frenteamplista. El presidente de la empresa estatal sostuvo que la nueva modalidad de gestión —a cargo de una subsidiaria de Antel— sustituirá el sistema de concesión privada que estaba vigente, contratado de forma directa en períodos anteriores. Según detalló, el objetivo es mejorar la eficiencia operativa y transparentar los costos, que hasta ahora venían mostrando resultados negativos.

Paz indicó además que, pese al déficit proyectado para este año, la empresa buscará “subsidiar” determinados espectáculos que hoy no llegan al país debido a los altos costos de producción. Con esta medida, el ente pretende atraer una mayor diversidad de propuestas culturales y deportivas al recinto, manteniendo precios accesibles para el público y generando un impacto positivo en la actividad económica asociada, como el turismo y el empleo.

La decisión del directorio fue aprobada por mayoría, con los votos afirmativos de Paz y del vicepresidente Pablo Álvarez, y el rechazo de la directora nacionalista Laura Raffo, quien cuestionó la conveniencia de que Antel asuma la gestión directa del polideportivo.

De esta forma, el Antel Arena vuelve a ocupar un lugar central en el debate público, en un contexto donde la empresa estatal intenta equilibrar sus finanzas mientras preserva un espacio que, más allá de los números, sigue siendo un ícono de la infraestructura cultural y deportiva del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio