Antel dio Marcha Atrás con Plan de Tarifas Mayoristas para Cableras Aprobado en 2024

Decisión del nuevo directorio implica un giro en la política comercial de la empresa estatal

Montevideo | Junio 2025 – El directorio de Antel resolvió dejar sin efecto el plan de tarifas mayoristas aprobado en agosto de 2024, que había sido diseñado para permitir a empresas cableoperadoras acceder a tramos de la red de fibra óptica de la compañía estatal, excluyendo la denominada “última milla”.

El programa apuntaba a fomentar la competencia en el mercado de internet, ofreciendo mayor capacidad de ancho de banda a precios reducidos. Sin embargo, según informaron fuentes oficiales, ninguna empresa contrató los servicios contemplados en dicho plan durante su vigencia.

La resolución de dar de baja esta iniciativa fue tomada el pasado 15 de mayo por las nuevas autoridades de Antel, en el marco de una revisión de contratos y estrategias comerciales. Además, el directorio resolvió no renovar un acuerdo por U$S 1,2 millones anuales con los canales privados 4, 10 y 12, que permitía la retransmisión de sus señales en la plataforma Vera TV, medida que fue celebrada por el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Suteltec).

Desde el Frente Amplio, que había cuestionado la medida desde su aprobación el año pasado, se consideró que la eliminación del plan constituye un repliegue necesario ante un esquema que favorecía a privados sin exigirles inversión propia en infraestructura. Dirigentes opositores habían advertido que el proyecto resultaba “increíble” y “perjudicial” para la empresa pública.

Con esta decisión, el nuevo directorio de Antel refuerza su intención de recuperar control sobre la red y preservar el liderazgo estatal en la provisión de servicios de telecomunicaciones, en un contexto de creciente competencia por parte de operadores privados en el sector.

La medida, no exenta de controversias, se inscribe en una redefinición más amplia del rol estratégico de Antel y en el debate sobre el equilibrio entre apertura comercial y defensa del patrimonio público en las telecomunicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio