Argumentos contradictorios de Minerva en Brasil y Uruguay generan controversia en procesos regulatorios

Montevideo | En medio de dos importantes procesos regulatorios, la empresa brasileña Minerva Foods quedó en el centro de la polémica por presentar argumentos contradictorios ante las autoridades de competencia de Brasil y Uruguay, respecto al rol del fondo saudí Salic en el negocio cárnico regional.

Por un lado, en Brasil, Minerva ha manifestado su rechazo a la posible fusión entre las compañías BRF y Marfrig, utilizando como principal argumento la participación accionaria de Salic en ambas empresas. Según la postura expresada ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), dicha participación representa un riesgo de colusión que podría afectar la libre competencia y generar distorsiones en el mercado cárnico brasileño.

Sin embargo, en Uruguay, donde Minerva busca adquirir tres plantas frigoríficas de Marfrig, la empresa ha sostenido la tesis opuesta. Ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), el grupo aseguró que la participación de Salic no implica control efectivo ni riesgos para el funcionamiento competitivo del mercado. Esta postura formó parte del intento por justificar la operación que finalmente fue rechazada por las autoridades uruguayas en mayo de este año.

La aparente contradicción entre los argumentos utilizados en ambos países ha generado cuestionamientos en el ámbito empresarial y regulatorio. Analistas del sector señalan que Minerva adapta su estrategia discursiva en función del interés particular que persigue en cada jurisdicción, lo que podría debilitar su posición en futuros procesos de revisión o apelación.

Desde Minerva se argumenta que las diferencias entre los mercados nacionales justifican el tratamiento dispar: en Brasil, la fusión de BRF y Marfrig impactaría directamente en el rubro de la carne bovina, mientras que en Uruguay, según la empresa, no se produciría una superposición significativa de operaciones.

Mientras tanto, la decisión de Coprodec sigue firme, y la adquisición de las plantas por parte de Minerva continúa en suspenso. En Brasil, el proceso de evaluación de la fusión sigue su curso, en un contexto de creciente escrutinio sobre las concentraciones empresariales en el sector agroindustrial del Mercosur.

https://www.facebook.com/share/v/1LezawBvDc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio