En una reunión convocada por el propio Aparicio Machado, OSC de todo el departamento expresaron su respaldo a su labor y rechazaron las acusaciones difundidas en redes sociales.
Este miércoles 6 de agosto, a las 14:00 horas, se realizó una reunión en el salón de la Agropecuaria de Melo (Cine Chaplín), con la participación de numerosas organizaciones de la sociedad civil (OSC) de Cerro Largo, convocadas por el actual director departamental del INAU, Aparicio Machado, quien comunicó formalmente que las autoridades nacionales del Instituto decidieron su cese.
Durante el encuentro, la Asociación Civil Barrios Unidos Zona Oeste de Río Branco presentó una carta dirigida a la presidenta del Directorio Nacional de INAU, Claudia Romero, al vicepresidente Mauricio Fuentes y a la directora Carina Gómez, en la que expresa su “conformidad con la labor y desempeño” de Machado a lo largo de sus nueve años de gestión al frente del INAU departamental.
La nota destaca la respuesta pronta y eficaz que el jerarca brindó a las distintas situaciones planteadas por los convenios gestionados por las asociaciones civiles del departamento. A su vez, la carta rechaza de forma categórica las acusaciones difundidas recientemente en redes sociales, que vinculan a la Dirección Departamental con supuestas irregularidades.
“No podemos admitir las declaraciones publicadas en redes sociales en las cuales se mencionan acusaciones que involucran a la Dirección Departamental de INAU de Cerro Largo”, indica el documento.
La iniciativa fue firmada por la amplia mayoría de las organizaciones presentes en la reunión, quienes adhirieron al respaldo planteado por la OSC de Río Branco. La misiva fue enviada por correo electrónico a las máximas autoridades del organismo a nivel nacional.
La remoción de Machado se produce en un contexto de tensión con el sindicato departamental de INAU, que había manifestado discrepancias públicas en los últimos días, aunque aún no se han confirmado oficialmente los motivos del cese.
Las organizaciones firmantes subrayaron la necesidad de preservar el diálogo entre INAU y la sociedad civil, así como de garantizar la continuidad de políticas de protección integral de niños, niñas y adolescentes en el departamento.
https://www.facebook.com/100038654484773/videos/24162887330064113