El directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió el pasado 14 de agosto cesar de su cargo al entonces gerente de Política Económica y Mercados, Adolfo Sarmiento, una de las áreas clave en la conducción de la política monetaria.
La decisión, que inicialmente no fue comunicada públicamente, se conoció luego de que el semanario Búsqueda divulgara la noticia. En ese momento, la autoridad monetaria evitó dar detalles sobre las razones del cese ni sobre el destino de la gerencia.
Nuevo rol como asesor
Con la publicación de la resolución del directorio, el BCU confirmó que Sarmiento fue designado como asesor con un cometido específico: evaluar la pertinencia de la implementación de una moneda digital en Uruguay, un tema que ha estado sobre la mesa en distintas instancias de discusión a nivel internacional y que el país ya había explorado en etapas preliminares.
Contexto institucional
La gerencia de Política Económica y Mercados, que Sarmiento dirigía, tiene un rol estratégico en la gestión de los instrumentos de política monetaria, las proyecciones macroeconómicas y el análisis de los mercados financieros. Su vacancia abre interrogantes sobre los próximos movimientos internos del organismo.
Debate sobre la moneda digital
El eventual lanzamiento de una moneda digital uruguaya implicaría un cambio sustancial en la relación de los ciudadanos y empresas con el sistema financiero. Entre los temas a estudiar están su impacto en la estabilidad monetaria, la inclusión financiera y la modernización de los medios de pago.

