La bancada del Senado del Partido Nacional presentó un proyecto de ley que busca ampliar la franja de actuación de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas, pasando de 20 a 40 kilómetros de ancho. La iniciativa, impulsada por el senador Javier García, pretende reforzar las tareas de vigilancia y apoyo a la Policía, Aduanas y Migraciones en los límites internacionales del país.
Una modificación a la ley vigente
La propuesta modifica el artículo 2 de la Ley 19.677, aprobada en 2018 pero aplicada recién desde 2020, cuando asumió la presidencia Luis Lacalle Pou. Esta norma autoriza a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de patrullaje, identificación de personas, control vehicular y detención en casos de flagrante delito, siempre excluyendo los centros poblados.
El texto vigente obliga a los efectivos militares a actuar bajo criterios de racionalidad, progresividad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, y a cumplir con el Código de Conducta de la ONU para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
De aprobarse, la nueva ley duplicaría el alcance territorial de actuación militar, lo que equivaldría a cubrir entre 35% y 40% del territorio nacional, según estimaciones del propio García.
“Una herramienta que ha dado resultados muy buenos”
El senador nacionalista destacó que en los últimos cinco años la aplicación de la ley ha tenido “resultados muy buenos” en materia de seguridad fronteriza.
“Desde que comenzó a aplicarse la ley se impidieron 3.500 ingresos irregulares, se evitó el ingreso de armas y drogas, y se combatió el abigeato. Se evitaron cientos de delitos y fue fundamental durante la pandemia”, señaló García en declaraciones a El País.
El legislador sostuvo además que el éxito de la medida permite ahora “extender su alcance” y reforzar la vigilancia en zonas rurales y de frontera. “La seguridad es la principal preocupación de los uruguayos y debe ser prioridad”, agregó.
Mayor capacidad operativa
García también subrayó que hoy las Fuerzas Armadas cuentan con más recursos logísticos y tecnológicos que en 2020, lo que permitiría una aplicación más efectiva de la ley.
“Ahora hay más vehículos, llegarán los aviones Tucano en los próximos meses y se sumarán lanchas fluviales”, detalló el senador. En ese sentido, explicó que al no intervenir en centros poblados, la ampliación permitiría liberar efectivos policiales para tareas urbanas.
Apoyo político
El proyecto fue presentado el viernes pasado y cuenta con la firma de los senadores blancos Martín Lema, Carlos Moreira, Sebastián da Silva y Graciela Bianchi.
La iniciativa busca fortalecer la cooperación interinstitucional en zonas de frontera, bajo un esquema de “jurisdicción compartida” entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Aduanas y la Dirección Nacional de Migraciones, con el objetivo de reforzar el control y la seguridad en los límites del país.

