Bolivia vive un giro histórico: fin de dos décadas de hegemonía del más y balotaje en octubre

Bolivia asistió este domingo a un cambio político sin precedentes tras dos décadas de dominio del movimiento al socialismo (mas). Las elecciones generales del 17 de agosto marcaron el derrumbe del oficialismo y colocaron al país rumbo a una segunda vuelta que definirá a su próximo presidente el 19 de octubre.

Los resultados a boca de urna y los primeros conteos oficiales confirmaron la victoria parcial del candidato de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira, del partido demócrata cristiano (pdc), con un respaldo cercano al 32% de los votos. En segundo lugar se ubicó el exmandatario de derecha Jorge “tuto” Quiroga, con alrededor del 27%. Ninguno alcanzó el mínimo exigido por la ley para evitar el balotaje, fijado en más del 50% de los votos o al menos el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo.

El gran derrotado de la jornada fue el más, fuerza que gobernó Bolivia desde 2006 con Evo Morales y luego con Luis Arce. Su aspirante, el actual ministro Eduardo del Castillo, apenas superó el 3% de los sufragios, lo que simboliza el cierre de un ciclo político y el desgaste acumulado por la gestión oficialista.

Con el más relegado, la disputa se centra ahora entre dos figuras que representan a la oposición tradicional. Paz se presenta como un reformista moderado, heredero de la tradición política de su padre, el ex presidente Jaime Paz Zamora, con un discurso de renovación y modernización del estado. Quiroga, en tanto, reivindica su experiencia como expresidente (2001-2002) y apela a un electorado más conservador y proclive a una agenda de seguridad y orden.

La segunda vuelta del 19 de octubre se anticipa como la más reñida y trascendente en la historia reciente del país. Analistas coinciden en que el electorado del más, disperso y desencantado, será clave para inclinar la balanza en favor de uno de los dos finalistas.

Con este resultado, Bolivia inaugura una nueva etapa política, marcada por el fin de la hegemonía socialista y la apertura de un escenario incierto, en el que los votantes decidirán entre dos opciones de centro y derecha para conducir los destinos del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio