Botana criticó las políticas de frontera del gobierno y reclamó la Ley pendiente

El senador nacionalista Sergio Botana volvió a poner sobre la mesa el debate en torno a las políticas de frontera del actual gobierno, señalando diferencias entre las medidas aplicadas en el litoral y en el norte del país.

Desigualdad de criterios

En una publicación en redes sociales, Botana cuestionó que mientras en el litoral se aplica una rebaja del IMESI al 33%, en la frontera norte la situación es de “represión absoluta a los trabajadores” y de comercios desvalijados, afectados por el contrabando y la competencia desigual con Brasil.

El legislador también se refirió a la colocación de cámaras de vigilancia, que a su entender terminan tratándose como mecanismos de control para delincuentes, sin soluciones de fondo para los problemas estructurales de la región.

Reclamo por la Ley de Fronteras

Botana subrayó que la esperada Ley de Fronteras, que busca atender de forma integral la realidad de los departamentos limítrofes, “aún no aparece”, pese a los reclamos constantes de trabajadores, comerciantes y autoridades locales.

Un reclamo histórico

El exintendente de Cerro Largo ha insistido en la necesidad de medidas diferenciadas para los departamentos fronterizos, donde la asimetría de precios y la falta de incentivos impactan de lleno en la economía local. Según su visión, se requiere un marco legal que contemple la singularidad de vivir y producir en la frontera, evitando el rezago frente a otras zonas del país.

Las declaraciones de Botana reavivan la discusión sobre cómo atender de manera efectiva las particularidades del litoral y del norte, en un contexto en el que las políticas actuales son consideradas insuficientes por buena parte de los actores sociales y políticos de la región.

https://www.facebook.com/share/v/17Nm4VQuZ4

Melo, 2 de octubre de 2025 – El Gobierno anunció en Melo la extensión del beneficio del descuento del Imesi para las naftas en localidades de frontera. El subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, informó que la medida se aplicará en dos franjas de alcance territorial, buscando aliviar el impacto económico que sufren los habitantes de las zonas limítrofes y equiparar precios con los del lado brasileño y argentino.

Dos franjas de beneficio

La primera franja se mantiene para las localidades ubicadas hasta 20 kilómetros de los pasos de frontera, donde se aplica la rebaja total del Imesi. Con la nueva disposición, se incorpora una segunda franja que abarca desde los 20 hasta los 60 kilómetros de distancia de la frontera, aunque en este caso la reducción será del 50% del beneficio otorgado en la primera franja.

Impacto esperado en el noreste

Según Vallcorba, esta extensión busca dar respuesta a la realidad de ciudades intermedias como Melo, que si bien no se encuentra pegada a la línea limítrofe, sufre igualmente la competencia de precios con Brasil. Con la medida, se espera disminuir la fuga de consumo de combustibles y dinamizar la actividad económica local.

Continuidad de la política

El descuento del Imesi a las naftas en frontera fue implementado como una política de apoyo a los departamentos limítrofes, con el objetivo de reducir la brecha de precios respecto a los combustibles en los países vecinos. La extensión anunciada en Melo marca un paso más en la consolidación de esta herramienta de alivio para consumidores y estaciones de servicio de la región.

https://www.facebook.com/reel/811202194625172

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio