Montevideo | 12 de junio de 2025 – Matías, un joven de 18 años con discapacidad intelectual leve a moderada, salió del INAU sin “otro recurso ni donde vivir” tras haber estado al cuidado del organismo desde los tres días de vida.
El pasado 23 de abril fue detenido en Montevideo luego de robar alimentos en dos kioscos: galletas y fiambre en el primero, chocolates en el segundo.
El adolescente llegó a la capital con un pasaje donado por su madre, quien le dijo que un familiar lo ayudaría, pero al descubrir que vendía drogas, se quedó sin contención, quedó en situación de calle y desarrolló consumo problemático desde la infancia.
Durante la audiencia judicial estaba descompensado, por lo que el tribunal pidió su atención médica, quedó internado en Vilardebó y su caso fue archivado por su escasa gravedad, conforme al artículo 100 del Código del Proceso Penal.
La Defensoría y colectivos civiles promovieron alternativas para que no quedara en la calle una vez egresado del INAU, remarcando la ausencia de un plan de egreso efectivo.
Un informe del INAU reconoce que “la mayoría de edad no era un motivo suficiente en sí mismo para el egreso, y menos aún para un egreso garantista”, aunque Matías salió sin hogar, red de apoyo o proyecto.
Florencia Cremonese, de Hijos del Sistema, afirma que solo el 30 % de los que egresa del INAU cuenta con un proyecto de autonomía; el 70 % restante queda desprotegido, especialmente quienes tienen discapacidad.
La situación expone grietas estructurales en el sistema de transición del INAU, donde muchos adolescentes quedan sin seguimiento, sin contención y sin herramientas para una vida autónoma.
Expertos y activistas reclaman establecer protocolos sólidos de egreso, programas habitacionales, acompañamiento social y empleo protegido para evitar reincidencias y vulneraciones.
Este caso evidencia la carencia de planes integrales y seguimiento post-egreso del INAU, dejando a jóvenes con histories complejas en la calle, sin apoyo y con alto riesgo de vulnerabilidad. Urge una revisión profunda del modelo de salida y acompañamiento para prevenir nuevos episodios como el de Matías.