Montevideo, 13 de junio de 2025 – La investigación sobre maniobras irregulares en el Fondo Social de Vivienda de la Construcción (Fosvoc), gestionado por el sindicato SUNCA, avanza con revelaciones cada vez más comprometedoras. Según documentos a los que accedió la Fiscalía, se detectaron 193 transferencias de dinero sin respaldo administrativo, involucrando a personas inexistentes y cheques emitidos bajo modalidades fraudulentas.
El monto total desviado asciende a más de 35 millones de pesos y US$ 17.500, girados entre febrero y diciembre de 2024 desde la cuenta del BROU que operaba el fondo. La jefa de sueldos del SUNCA, Stella Rey, tenía control exclusivo sobre dicha cuenta y procesaba pagos sin supervisión efectiva.
La Fiscalía identificó 43 solicitudes de “partidas especiales” en 2023. De ellas, solo tres correspondían a personas reales; las otras 40 nunca estuvieron afiliadas al sindicato y no figuran en los registros civiles. Estos datos fueron cruzados con el Ministerio del Interior y el BPS, confirmando la falsedad de los beneficiarios.
Además, se verificó el uso de partidas espejo, un sistema por el cual los pagos registrados simulaban ser destinados a proveedores educativos, pero eran cobrados directamente por los involucrados. En uno de los casos, un cheque de US$ 25.000 fue emitido para comprar una camioneta que costó apenas US$ 20.240; la diferencia fue devuelta al sindicalista Bruno Bertolio, hoy procesado.
La investigación ya involucra a 15 personas y ahora apunta a determinar si existió un eventual desvío de fondos hacia estructuras vinculadas al Partido Comunista del Uruguay (PCU). La fiscal Alicia Ghione solicitó levantar el secreto bancario de varias cuentas, entre ellas la de Laura Alberti, militante del PCU y exdirigente del SUNCA.
Desde filas del Partido Comunista, el ministro de Trabajo y exsecretario general del PCU, Juan Castillo, reconoció públicamente la “preocupación” generada por el caso. Aseguró que ya se aplicaron medidas disciplinarias internas y que los involucrados fueron apartados.
El caso se encamina hacia una acusación formal por asociación para delinquir, falsificación y apropiación indebida. La Fiscalía continúa recolectando pruebas bancarias y testimonios. A su vez, se analiza si hubo encubrimiento institucional o financiamiento partidario encubierto.
El caso Fosvoc-SUNCA ya dejó al descubierto una trama de corrupción estructural dentro de una de las organizaciones sindicales más poderosas del país. Ahora, la Justicia busca determinar hasta dónde llegaban las órdenes, y si el uso indebido de fondos públicos también benefició a sectores políticos. Todo apunta a que la causa judicial recién comienza.
Canal Doce de Melo – Información con compromiso.