El exdirector de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), Nicolás Cendoya, solicitó a la Justicia que se clausure de forma definitiva el proceso penal en su contra, al considerar que los tres delitos de abuso de funciones que se le imputan ya prescribieron.
La defensa, integrada por los abogados Diego Camaño y Rodrigo Martínez Ruiz, presentó el pedido ante el juez de garantías Emilio Bacceli, argumentando que se ha vulnerado el plazo razonable que puede llevar un proceso judicial. Según indicaron, el caso lleva 68 audiencias de control de acusación sin que se haya fijado aún una fecha para el inicio del juicio oral.
Cendoya fue imputado en 2022, tras una investigación que incluyó irregularidades en la gestión de la URSEC. Desde entonces, la fiscalía y la defensa han mantenido una extensa discusión sobre la admisibilidad de las pruebas que integrarán el juicio, un proceso que continúa sin avances concretos.
En caso de que el juez no acepte el planteo de prescripción, los defensores solicitaron que se determine la fecha exacta de prescripción de cada uno de los hechos y que se suspenda la discusión sobre la prueba hasta que el asunto quede resuelto.
El caso, que se ha prolongado por años sin resolución, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la duración de los procesos judiciales en Uruguay y el derecho de los acusados a un juicio en un tiempo razonable.

