Cerro Largo entre los departamentos más endeudados del país según informe nacional

Un reciente informe sobre el endeudamiento de las intendencias departamentales, representado en el Gráfico 4 “Relación entre endeudamiento total sobre ingresos totales”, ubica a Cerro Largo en el sexto lugar del ranking nacional, con un nivel de deuda que equivale al 39% de sus ingresos anuales.

Panorama general del endeudamiento departamental

El estudio revela que, en promedio, el total de los gobiernos departamentales mantienen un endeudamiento equivalente al 55% de sus ingresos. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre departamentos.

Mientras Tacuarembó y Durazno registran apenas un 6% de deuda, Canelones lidera ampliamente la lista con un 226%, seguido por Salto (128%), Florida (72%), San José (44%) y Maldonado (40%).

La situación de Cerro Largo

En el caso de Cerro Largo, el endeudamiento total representa casi cuatro de cada diez pesos de sus ingresos, ubicándolo como uno de los departamentos con mayor carga financiera del país, apenas detrás de Maldonado y San José.

El desglose muestra que la mayor parte de los compromisos del departamento corresponden a deudas con bancos y fideicomisos, lo que refleja una estructura de financiamiento más formal y con obligaciones de mediano y largo plazo.

Si bien el nivel está por debajo de los extremos que presentan Salto o Canelones, el indicador supera el promedio nacional (55%), lo que coloca a Cerro Largo en una zona de vigilancia financiera, especialmente considerando su dependencia de ingresos propios y transferencias nacionales.

Comparaciones regionales

En la región noreste, Treinta y Tres (8%), Rivera (35%) y Artigas (18%) muestran una situación de endeudamiento mucho más moderada que Cerro Largo.

Esto refuerza la idea de que la intendencia local ha optado por un esquema de inversión más ambicioso o comprometido, que a su vez implica mayores exigencias en el manejo de su flujo financiero.

Contexto y desafíos

El nivel de endeudamiento no necesariamente implica un riesgo inmediato, siempre que los recursos se destinen a obras y proyectos que generen valor público o infraestructura duradera.

No obstante, los analistas advierten que superar ciertos umbrales puede afectar la capacidad de inversión futura y la solvencia administrativa, especialmente si parte del presupuesto operativo debe destinarse a amortizaciones o intereses.

En resumen

Cerro Largo ocupa el 6.º lugar en el ranking de endeudamiento departamental.

Su deuda equivale al 39% de sus ingresos totales.

Está por encima del promedio nacional (55%), aunque lejos de los casos críticos de Canelones y Salto.

Comparado con sus vecinos del noreste, mantiene una mayor exposición financiera.

El desafío de la gestión será mantener equilibrio entre inversión y sustentabilidad fiscal.

https://www.facebook.com/share/v/1EfXRFaiAV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio