Choque en la interna blanca por la elección del presidente del directorio del Partido Nacional

La interna del Partido Nacional vive momentos de alta tensión política de cara a la elección del próximo presidente del directorio, prevista para el 28 de junio. El eje del conflicto se centra en la utilización del mecanismo de sublemas, que permite acumular votos entre distintas listas de un mismo sector para definir al ganador, lo que ha despertado fuertes discrepancias dentro de la colectividad.

Debate por el sistema de sublemas

La Carta Orgánica del Partido Nacional establece que la presidencia del directorio debe ser ocupada por el primer titular de la lista más votada dentro del sublema más votado. Si bien se trata de una regla vigente y legítima, varios dirigentes consideran que distorsiona la voluntad popular y han expresado su rechazo al mecanismo.

La crítica se hizo evidente en una reunión reciente entre los cuatro precandidatos del partido, con la presencia del expresidente Luis Lacalle Pou. Allí se planteó que el sistema podría terminar otorgando la presidencia a un candidato que no haya sido el más votado en forma individual. El senador Carlos Camy (Corriente Nacional) reforzó esta postura durante una sesión del directorio, pidiendo que su planteo constara en actas.

Candidaturas en disputa

A la fecha, son cuatro las listas que competirán el 28 de junio:

Álvaro Delgado, con apoyo del sector Aire Fresco, cuenta con el respaldo de D Centro y negocia un eventual acuerdo con Por la Patria.

Javier García, actual líder de Alianza Nacional, será postulado por Alianza País.

Luis Alberto Heber, senador y exministro, representa una “tercera vía”.

Carlos Enciso, también de Aire Fresco, presentará lista propia, pero no aspira a la presidencia sino a un cargo en el directorio.

D Centro ya anunció que presentará lista bajo el sublema de Aire Fresco, sumando votos para Delgado. Por su parte, Por la Patria —que apoyó a Delgado en las internas nacionales— aún evalúa si mantendrá lista independiente o si se sumará directamente a ese bloque.

Riesgos de fragmentación

El núcleo de la crítica se centra en que el sistema de sublemas podría favorecer al candidato respaldado por una maquinaria política más estructurada, en desmedro de otros dirigentes con respaldo popular directo. Camy y otros actores internos alertan sobre el riesgo de que se desdibuje la representatividad y se relegue a sectores minoritarios con propuestas propias.

A pocos días del cierre del plazo para la presentación de listas, el Partido Nacional enfrenta un escenario de disputas internas que podría dejar secuelas en la unidad partidaria, en un año clave para su posicionamiento electoral rumbo a octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio