Este jueves 31 de julio se llevó a cabo una jornada de cierre de proyectos en la Escuela N.º 48 de Chacras de Melo, con la participación de ocho escuelas rurales del departamento y la presencia de instituciones invitadas. La actividad, organizada por la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Cerro Largo, se desarrolló entre las 10:00 y las 15:00 horas.
La jornada comenzó con la apertura oficial, seguida por la exposición de los proyectos trabajados durante el año. A las 11:00 se realizaron talleres de arte a cargo de docentes, y al mediodía los estudiantes disfrutaron de un almuerzo y un espacio de recreo.
https://www.facebook.com/share/v/1Aw62oYpZc
Participaron del encuentro las escuelas N.º 33 de Cuchilla Grande, 34 de Puntas del Chuy, 48 de Chacras de Melo (anfitriona), 94 de Puntas de Tacuarembó, 103 de Colonia Orozco, 104 de Saldaña y 110 de Los Molles. También fueron invitados la Escuela Agraria de Melo y la Sala de Lectura Infantil, fortaleciendo el vínculo entre instituciones educativas de distintas áreas.
El evento puso en valor el trabajo colaborativo, la creatividad docente y el compromiso con la educación en el medio rural, cerrando el ciclo de proyectos con una jornada de integración y celebración del aprendizaje.
https://www.facebook.com/100038654484773/videos/1918798455543991
La Escuela Rural 104 de Saldaña funciona con un solo alumno de 5 años
En el paraje Saldaña, en el departamento de Cerro Largo, la Escuela Rural N.º 104 continúa funcionando con una realidad tan singular como significativa: cuenta con un solo alumno, un niño de 5 años que asiste diariamente al centro educativo.
Lejos de cerrarse, la escuela sigue activa gracias al compromiso de la comunidad y de su maestra, que sostiene el funcionamiento institucional con vocación y dedicación. A pesar de las dificultades que implica trabajar con una matrícula mínima, el centro cumple con el calendario escolar y ofrece actividades pedagógicas adaptadas al nivel y ritmo del pequeño estudiante.
Este caso refleja una realidad que se repite en varios puntos del interior profundo del país, donde la baja densidad poblacional y el éxodo rural impactan directamente en la matrícula escolar. Sin embargo, también pone en evidencia el valor simbólico y social de las escuelas rurales, que muchas veces son el único punto de encuentro, formación y referencia para las familias de la zona.
Desde las autoridades educativas se ha destacado el esfuerzo por mantener abiertas estas escuelas, apostando a una educación de cercanía, inclusiva y con fuerte arraigo territorial. La Escuela N.º 104 de Saldaña, con su único alumno, es hoy ejemplo vivo de esa apuesta por la equidad y el derecho a la educación en todos los rincones del país.