CNI planteó la problemática de las motos y la gente que vive en la calle.

Intendentes de varios departamentos de Uruguay expresaron al ministro del Interior, Carlos Negro, su preocupación por el aumento de personas viviendo en la calle y los desafíos asociados a las motos requisadas. ​

El intendente de Cerro Largo, Fernando Gamarra, destacó la presencia de cuidacoches que consumen alcohol o sustancias en las plazas de Melo, afectando la convivencia social. Gabriela Garrido, intendenta de Canelones, señaló que la cantidad de personas en situación de calle en su departamento aumentó de 100 en 2019 a 500 en la actualidad. Por su parte, el intendente de Rivera, José Mazzoni, mencionó que los refugios del Ministerio de Desarrollo Social en su departamento funcionan “como un hotel”, ya que las personas sin hogar pasan el día en espacios públicos tras pernoctar en estos centros. ​

En relación a las motos incautadas, el ministro Negro informó que se está trabajando en la implementación de un sistema de identificación mediante tags en cascos, chalecos y vehículos, facilitando la identificación de propietarios que cometan infracciones o delitos. El intendente de Florida, Guillermo López, y la intendenta de Flores, María Cristina Bidegain Lutz, coincidieron en la necesidad de abordar el problema de las motos que circulan de forma irregular y los costos asociados al almacenamiento de las incautadas. ​

Estas preocupaciones reflejan la necesidad de una coordinación efectiva entre las intendencias y el Ministerio del Interior para abordar los desafíos de convivencia y seguridad en los departamentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio