Cofe rechaza pautas salariales del gobierno y advierte por aumento de la conflictividad si no hay acuerdo

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) manifestó su rechazo a las pautas salariales propuestas por el Poder Ejecutivo y advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo en los próximos días, se incrementará la conflictividad sindical en el sector público.

El conflicto se enmarca en las negociaciones por la sexta ronda de Consejos de Salarios, donde el gobierno propuso ajustes que, según COFE, no contemplan una recuperación real del salario perdido durante los primeros años de esta administración.

Martín Pereira, presidente de COFE, afirmó que la propuesta del Ejecutivo implica en la práctica una congelación salarial: “Están planteando aumentos que no cubren la inflación proyectada, lo que sigue deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores públicos”, aseguró en declaraciones a El País. A su vez, cuestionó que no se garantice un incremento real en 2025, último año del actual período de gobierno.

COFE ha mantenido reuniones con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y con representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), pero aún no se ha alcanzado una fórmula de consenso. Ante este escenario, el sindicato no descarta nuevas medidas, incluyendo paros, movilizaciones y campañas públicas para visibilizar la situación.

Pereira remarcó que “no se puede cerrar el quinquenio con pérdida salarial para el conjunto de los trabajadores del Estado” y reclamó voluntad política del gobierno para arribar a un entendimiento antes de que se cierren las negociaciones formales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio