Montevideo | 12 de junio de 2025 – El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, encabezó una sesión de ocho horas ante la Comisión de Hacienda del Parlamento para presentar la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024.
El funcionario expuso que el Producto Interno Bruto creció aproximadamente 3,1 % en 2024 tras una década de bajo dinamismo —1,1 % promedio anual— y que el salario real superó en un 2,0 % el nivel de 2019.
La pobreza se mantuvo similar a 2019, aunque aumentó entre niños menores de 6 años, y la inflación se ubicó por debajo del 6 % durante dos años consecutivos, impulsada por una baja en los componentes transables.
El ministro explicó que la Rendición incorpora créditos adicionales —hasta USD 144 millones más IVA— para resolver el diferendo con Vía Central, y otros por $2.600 millones en ASSE para cubrir facturas de 2024 pendientes por falta de crédito presupuestal.
La sesión se desarrolló con un ambiente distendido y “muy buena onda”, según las palabras del propio Oddone, incluso tras planteos de la oposición que buscaban contrastar estas cifras.
El diputado Pablo Abdala (PN) destacó que la instancia permitió “desmistificar algunas cosas, como que la situación fiscal no es peor que la de 2019”.
Desde el Partido Nacional, se defendió la gestión anterior, argumentando que los documentos presentados no distan significativamente de los datos reales y que la administración saliente dejó una base sólida.
La exministra Azucena Arbeleche cuestionó la presentación del actual gobierno, señalando que los informes contienen “una interpretación sesgada” y afirmando que no faltaron a la verdad durante el período 2020‑2024.
Este debate marca el inicio de una discusión política intensa en torno a la Rendición de Cuentas, que permanecerá en la agenda parlamentaria por más de una semana.
La exposición de Oddone reflejó un discurso equilibrado y una metodología basada en indicadores clave, mientras la bancada del PN respaldó a la gestión anterior. El Frente Amplio, por su parte, asegura que la comparación fiscal fue sesgada. La discusión continuará en ambas cámaras hasta la aprobación definitiva de la ley.